Enfermedades Infecciosas

de 2 Valoraciones

Erliquiosis

Última actualización: 11-04-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la erliquiosis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la erliquiosis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Anaplasmosis granulocítica humana (AGH)

  • CIE-10: A77.4

¿Qué es la erliquiosis?

Las erliquiosis o ehrlichiosis son un grupo de enfermedades infecciosas producidas por unas bacterias que se contraen a través de la picadura de garrapatas. Pueden afectar tanto al ser humano como a los animales.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Existen 2 especies principales que pueden afectar al ser humano:

  • Ehrlichiosis chaffeensis, causante de la ehrlichiosis monocítica humana (EMH). Predomina en Estados Unidos con una incidencia de 3,2 casos por millón de habitantes.
  • Anaplasmosis phagocytophilum, causante de la anaplasmosis granulocítica humana (AGH). Esta infección predomina en Estados Unidos, Europa Central y Escandinavia. Tiene una incidencia algo mayor, siendo de 6,2 casos por millón de habitantes.

Ambas infecciones predominan en los meses de primavera-verano y son transmitidas por garrapatas.

El reservorio de la infección son los animales (ciervos, coyotes, cabras y ratones de patas blancas). La enfermedad se contrae cuando la garrapata se infecta tras picar a un animal y posteriormente se la transmite al ser humano.

Otras formas de infecciones menos habituales son la materno-infantil, por trasfusiones sanguíneas y con el contacto directo con fluidos de ciervos muertos o sacrificados.

En el caso de la EMH, es la garrapata estrella solitaria (Amblyomma americanum) y en el caso de la AGH, la garrapata Ixodes scapularis.

Esta última, también puede transmitir otras enfermedades conocidas como la enfermedad de Lyme (también conocida como borreliosis) y la babesiosis. Es importante tenerlo en cuenta, dado que existen casos de infecciones múltiples tras la picadura de una garrapata.

¿Cuáles son los síntomas de la erliquiosis?

Tras la picadura existe un periodo de incubación de 1-2 semanas.

Generalmente, es una enfermedad que se presenta forma aguda y autolimitada, en algunas ocasiones puede ser subaguda o crónica.

Aquellas personas que sufren de deterioro del sistema inmune (edad avanzada, tratamientos inmunosupresores, enfermedades crónicas, infección por VIH…) tienen mayor riesgo de padecer síntomas más severos.

Los síntomas más habituales son:

  • Fiebre y escalofríos
  • Malestar general
  • Dolores musculares y articulares
  • Dolor de cabeza
  • Tos
  • Náuseas y vómitos
  • Rash cutáneo
  • Neurológicos: confusión mental, rigidez de cuello y clonus (menos comunes).

Las posibles complicaciones son (poco frecuentes):

¿Cómo se puede detectar?

La erliquiosis, debe sospecharse por la historia clínica y los antecedentes epidemiológicos (salidas al campo, picaduras de garrapatas, gente que vive o trabaja en entornos rurales, cazadores, veterinarios…).

El diagnóstico definitivo se realiza mediante las siguientes pruebas de laboratorio:

  • Serología sanguínea
  • Frotis de sangre periférica
  • Tinción inmuquímica de antígenos
  • PCR (reacción en cadena de la polimerasa)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Debido a que se trata de un diagnóstico difícil al no sospecharse, la gran mayoría de los pacientes suelen recuperarse por completo de la enfermedad sin tratamiento, sin que ello suponga un aumento del riesgo de una evolución crónica.

El tratamiento debe iniciarse en todo paciente que sospechemos erliquiosis, debido a que se trata de una enfermedad potencialmente letal (mortalidad que oscila del 2% al 10%, pudiendo ser más alta en personas con alteración del sistema inmune).

Los tratamientos de elección son antibióticos del grupo de las tetraciclinas (doxiciclina), 100 mg cada 12 horas durante 10 días o hasta 5 después de remisión de la fiebre.

En caso de intolerancia o alergia a tetraciclinas, puede emplearse rifampicina 300 mg cada 12 horas durante 7-10 días.

¿Cómo puedo prevenirme?

  • Actualmente no existe vacuna comercial.
  • En caso de exposición prolongada en zonas endémicas no está indicada la profilaxis con doxiciclina.
  • En caso de sufrir una picadura, se debe informar al paciente de los síntomas de alarma que pueden aparecer en las 2 semanas posteriores.
  • Uso de repelentes de garrapatas (DEET o permetrina).
  • Uso de ropa de manga larga evitando zonas de piel expuestas a las picaduras.
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 11-04-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Ehrlichiosis y anaplasmosis humana. Daniel J Sexton. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2456. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com