Enfermedades pulmonares

de 1 Valoraciones

Insuficiencia respiratoria

Enfermedades pulmonares
>
Insuficiencia respiratoria
Última actualización: 06-10-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la insuficiencia respiratoria?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia respiratoria?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fracaso respiratorio

  • Insuficiencia pulmonar

  • CIE-10: J96

  • CIE-11: CB41.2

¿Qué es la insuficiencia respiratoria?

La insuficiencia respiratoria se define como el síndrome caracterizado por fracaso del sistema respiratorio para mantener de forma correcta el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre circulante. No es una enfermedad en sí misma.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La insuficiencia respiratoria es la consecuencia final común de una gran variedad de procesos específicos. Puede tener múltiples causas (respiratorias, problemas en la vía aérea superior, cardiológicas, neurológicas, tóxicas, traumáticas, infecciosas…).

Para la medición de los gases en sangre se utiliza una prueba conocida como gasometría arterial, que proporciona los valores de (PO2: presión parcial de oxígeno y de PCO2: presión parcial de dióxido de carbono en sangre).

En función de los valores de la gasometría se diferencian:

  • Insuficiencia respiratoria parcial (PO2 < 60 mmHg “hipoxemia”)
  • Insuficiencia respiratoria global (PO2 < 60 mmg con PCO2 > 45 mmHg “hipoxemia con hipercapnia o retención de CO2”)

En función de la velocidad de instauración de la insuficiencia respiratoria, se distinguen:

  • Insuficiencia respiratoria aguda (de instauración rápida)
  • Insuficiencia respiratoria crónica (de instauración progresiva)
  • Insuficiencia respiratoria crónica reagudizada(aquellas personas que parten de una situación crónica y sufren un empeoramiento brusco de los síntomas)

Pulmonares

Vía aérea superior (causas otorrinolaringológicas)

  • Aspiración de cuerpo extraño
  • Espasmo de glotis
  • Angioedema
  • Epiglotitis
  • Parálisis de las cuerdas vocales
  • Absceso retrofaríngeo

Cardiológicas

Neurológico

Tóxicos

  • Fármacos depresores del sistema nervioso central
  • Fármacos bloqueantes neuromusculares
  • Inhalación de gases tóxicos

Traumáticos

  • Inestabilidad de la caja torácica por múltiples fracturas costales
  • Fractura diafragmática

Infecciosas

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia respiratoria?

Los síntomas dependerán de la enfermedad que lo causa y de la velocidad de instauración de la insuficiencia respiratoria. Generalmente, en los procesos crónicos pueden permanecer asintomáticos o con sintomatología leve y en los agudos padecer síntomas más acusados.

  • Disnea (sensación de falta de aire, es el síntoma principal)
  • Hiperventilación (respiración acelerada)
  • Tos, dolor al respirar, expectoración y fiebre
  • Cianosis
  • Ansiedad
  • Taquicardia
  • Hipertensión arterial
  • Disminución de la diuresis
  • Cefalea
  • Enlentecimiento mental
  • Temblores
  • Somnolencia,estupor y coma (si hay retención de CO2)

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se realiza a través de la gasometría arterial. No obstante, dadas las múltiples causas existentes requiere un abordaje integral mediante la realización de múltiples pruebas complementarias para completar el estudio de la insuficiencia respiratoria.

Pruebas de laboratorio

  • Bioquímica, hemograma y coagulación
  • Pruebas de orina
  • Gasometría venosa

Pruebas de imagen

  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada
  • Ecocardiograma

Otras pruebas

  • Pulsioximetría
  • Electrocardiograma
  • Broncoscopia
  • Cultivo de secreciones respiratorias

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Los objetivos del tratamiento son

  • Asegurar una correcta oxigenación del paciente
  • Garantizar la ventilación alveolar
  • Tratar la causa y desencadenantes de la insuficiencia respiratoria
  • Prevenir las complicaciones

Oxigenación

  • Gafas nasales, mascarilla de oxígeno o ventilación mecánica no invasiva e invasiva.

Tras asegurar una buena oxigenación, el resto del tratamiento dependerá de las causas iniciales ya mencionadas.

Aquellos pacientes que sufran de sintomatología crónica, se valorará su inserción en programas de rehabilitación pulmonar.

Por último, en casos muy determinados se puede contemplar la posibilidad de un trasplante o cirugía pulmonar.

¿Cómo puedo prevenirme?

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 06-10-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: The evaluation, diagnosis, and treatment of the adult patient with respiratory failure. David J Feller-Kopman. Richard M Schwartzstein. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Tratado de geriatría para residentes. Capítulo 36, insuficiencia respiratoria. .
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades pulmonares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com