Enfermedades Infecciosas

de 3 Valoraciones

Fiebre de las Montañas Rocosas

Enfermedades Infecciosas
>
Fiebre de las Montañas Rocosas
Última actualización: 31-03-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la fiebre de las montañas rocosas?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre de las Montañas Rocosas?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fiebres Manchadas

  • Fiebres Manchadas de las montañas rocosas

  • Fiebre Tobia

  • CIE-10: A77.0

  • CIE-11: 1C31.0

¿Qué es la fiebre de las montañas rocosas?

La Fiebre de las Montañas Rocosas es una enfermedad infecciosa y potencialmente letal producida por una bacteria que se transmite a través de las picaduras de garrapatas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Se trata de una enfermedad infecciosa transmitida por picadura de garrapata. La causa una bacteria de la familia de las Ricketssias (Ricketttsia rickettsii) con tendencia a afectar las células de los vasos sanguíneos y que puede provocar una gran variedad de síntomas (neumonitis, alteraciones cardiacas y neurológicas).

Tras la picadura, la garrapata inyecta las rickttesias a través de las glándulas salivales. El principal vector de transmisión de la fiebre de las Montañas Rocosas en el este y sur de los Estados Unidos es Dermacentor variabilis (la garrapata americana); en contraste, la Dermacentor andersoni predomina al oeste del río Mississippi.

La garrapata de Cayenne (Amblyomma cajennense) es un vector para la transmisión de Rickettesia rickettsii en América Central y del Sur. La garrapata del perro marrón (Rhipicephalus sanguineus) es un vector en México. La garrapata de perro amarillo (Amblyomma aureolatum) también ha sido implicado como un vector en Brasil.

Tiene una distribución geográfica concreta (Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica y algunos países de Sudamérica; Bolivia, Argentina, Brasil y Colombia). Esta distribución coincide con la población de garrapatas.

Los indios americanos que viven en reservas naturales poseen mayores posibilidades de adquirir la infección.

Predomina en zonas rurales y suburbanas. La mayoría de los casos se dan en primavera y verano al coincidir con las actividades al aire libre.

Tiene una incidencia entre 1 y 63 casos por millón de habitantes.

¿Cuáles son los síntomas de la fiebre de las Montañas Rocosas?

La gravedad de los síntomas puede variar desde carácter leve a fulminante.

El periodo de incubación de los pacientes infectados es de 2 a 14 días después de ser mordidos por una garrapata infectada, con la mayoría de los casos clínicos ocurriendo entre cinco y siete días después de la exposición.

Los síntomas más habituales son

Complicaciones graves

¿Cómo se puede detectar?

Inicialmente se realiza un diagnóstico de presunción basado en los signos, síntomas y en el contexto epidemiológico del paciente y se iniciará tratamiento antibiótico de forma empírica.

Posteriormente se confirmará el diagnóstico definitivo mediante pruebas de laboratorio:

  • Pruebas serológicas
  • Biopsia de la piel
  • Pruebas de ADN en sangre (PCR)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de elección es la Doxiciclina 200 mg repartido en dos dosis al día que se deberá continuar hasta 3 días después de que el paciente permanezca sin fiebre. Como tratamiento alternativo sería posible utilizar el Cloranfenicol.

¿Cómo puedo prevenirme?

  • Actualmente no existe vacuna contra la enfermedad
  • En caso de tener animales domésticos deben ser desparasitados periódicamente
  • Es útil el uso de insecticidas y repelentes (DEET) aplicados en la ropa y la piel
  • Aplicar Permetrina en la ropa y en la cama ha demostrado ser eficaz
  • Aconsejar a los pacientes de que si sufren picaduras de garrapatas y síntomas en las próximas 2 semanas deben consultar con un médico
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 31-03-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Clinical manifestations and diagnosis of Rocky Mountain spotted fever. {Consulta Feb 17]. Daniel J Sexton. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • UpToDate: Treatment of Rocky Mountain spotted fever. {Consulta Feb 17]. Daniel J Sexton. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 353, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2456 . (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com