Odontología general y preventiva

de 4 Valoraciones

Flemón dental

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el flemón dental?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del flemón dental?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Absceso dental

  • Infección de las encías

  • Absceso periapical

  • CIE-10: K04.6

¿Qué es el flemón dental?

El flemón o absceso dental es un depósito de pus o material infectado producido por una infección bacteriana de la raíz del diente o muela implicado.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Normalmente hay una entrada de bacterias hacia la raíz del diente o muela por una caries o por movilidad de los dientes por una enfermedad peridontal previa.

La perforación en el esmalte dental que se produce en la caries permite que las bacterias infecten el interior del diente, la pulpa, y al evolucionar también infecta la raíz e incluso el hueso adyacente.

Al producirse la infección se acumulan desechos bacterianos, glóbulos blancos, etc. que forman el pus y este ocupa espacio dando una presión en la zona y un dolor intenso en la zona.

¿Cuáles son los síntomas del flemón dental?

  • Dolor de las muelas bastante intenso, agudo o punzante con sensación de pulsación.
  • Dolor en la masticación.
  • Hipersensibilidad del diente hacia el calor o el frío.
  • Sabor amargo en la boca.
  • Halitosis (mal aliento).
  • Fiebre o destemple.
  • Inflamación dolorosa de los ganglios del cuello.
  • Inflamación y deformación de la cara en la zona del absceso.

¿Cómo se puede detectar?

En la exploración del odontólogo se puede observar bien la sensibilidad dolorosa al golpear ligeramente la pieza dentaria afectada.

Las encías pueden estar inflamadas y enrojecidas, pudiendo drenar un material espeso.

Se puede confirmar con una radiografía de la zona.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se recomiendan antibióticos de amplio espectro para combatir la infección, se asocian a antinflamatorios tipo Ibuprofeno. Se asocian enjuagues bucales con agua tibia y sal para mejorar la inflamación y fomentar el drenaje de la infección.

Cuando la infección haya cedido se realiza un tratamiento de los conductos internos del diente en un intento por salvar el diente (endodoncia). Luego la cavidad que se crea en el centro se obtura y se repara con compositae (empaste), o se puede colocar una corona sobre el diente (funda).

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Periodontology and Implant Dentistry. Niklaus P. Lang, Jan Lindhe, (6th Ed) 2015. ISBN: 978-0-470-67248-8 Part 18 Supportive Care (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Dentistry, David A. Mitchell, Laura Mitchell, Lorna McCaul (6th Ed) 2014. ISBN: 978-0-19-967985-0 Chapter 2 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Odontología general y preventiva
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com