Enfermedades Infecciosas

de 1 Valoraciones

Giardiasis

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la giardiasis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la giardiasis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Giardia intestinalis

  • Giardia Lamblia

  • CIE-10: A07.1

  • CIE-11: 1A31

¿Qué es la giardiasis?

La giardiasis en una infección causado por el parásito Giardia Lamblia, que se suele encontrar en el intestino delgado aunque no suele llegar a perforarlo. El daño que ocasiona es local pero puede impedir que los nutrientes que se ingieren con los alimentos sean correctamente absorbidos.

Es un protozoo, como la Entamoeba Histolytica (que ocasiona la amebiasis), que puede permanecer sin síntomas parasitando en el intestino, convirtiendo al que lo porta en transmisor de la enfermedad a través de sus heces.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La giardiasis es una enfermedad contagiosa transmitida normalmente a través de las heces (ya sea de personas o animales).

Existen otras formas de contagio como:

  • Transmisión por agua contaminada (al beberla o tocarla).
  • Comer frutas o verduras no lavadas o que fueron cultivadas con fertilizantes contaminados.

Es una parasitosis predomínante en los niños pero los casos sintomáticos pueden llegar a darse en adultos.

¿Cuáles son los síntomas de la giardiasis?

En la mayoría de los casos la enfermedad suele ser asintomática. Sin embargo en ocasiones pueden aparecer de una forma aguda con los siguientes síntomas:

  • Diarrea acuosa, explosiva y maloliente (sin signos de mocos o sangre)
  • Flatulencia, distensión abdominal con expulsión de muchas ventosidades fétidas y, a veces, eructos pútridos
  • Dolor cólico en el epigastrio
  • Anorexia, náuseas y vómitos
  • Esteatorrea (aparición de grasa en las heces)

La giardiasis aguda suele durar de 2 a 7 días pero en algunos pacientes, sobre todo niños, puede prolongarse varias semanas. En este caso, las heces suelen ser pastosas, voluminosas, malolientes y puede producirse pérdida de peso y desnutrición.

¿Cómo se puede detectar?

Se diagnostica mediante el examen de las heces o mediante una biopsia intestinal.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento no suele ser necesario ya que la infección suele resolverse de manera espontánea. No obstante, si los síntomas son severos se puede utilizar medicación como:

  • Tinidazol
  • Metronidazol
  • Albendazol

Se debe evitar consumir productos lácteos, y si no cede acudir a nueva revisión.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Parasitology: A Practical Approach (2nd Ed) 2013, Elizabeth A. Gockel-Blessing, ISBN: 978-1-4160-6044-4, Pag. 80. (Inglés)
  • Pathology of the Gastrointestinal Tract, 2017, Fátima Carneiro, Paula Chaves, Arzu Ensari, ISBN 978-3-319-40559-9, Pag. 308. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 81. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com