Enfermedades pulmonares

de 1 Valoraciones

Hemotórax

Última actualización: 23-06-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el hemotórax?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del hemotórax?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Sangre en la cavidad pleural

  • CIE-10: J94.2

  • CIE-11: CB26

¿Qué es el hemotórax?

El hemotórax se define como la presencia de sangre en la cavidad pleural.

La pleura es una membrana que recubre los pulmones. En condiciones normales no existe espacio considerándose una cavidad virtual.

Si por cualquier circunstancia se llena de aire, líquido o sangre (hemotórax) puede dar lugar a diferentes enfermedades.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Existen muchas causas de hemotórax, lo más común son los traumatismos torácicos con objetos contundentes o heridas penetrantes, que pueden llevar asociadas complicaciones en otras regiones anatómicas (fracturas costales, rotura cardiaca, lesiones arteriales, pulmonares, rotura de diafragma…).

Todo ello produce lesiones arteriales con sangrado y su acumulación de sangre y/o aire (neumotórax) en la cavidad pleural.

Puede llegar a ser una enfermedad muy grave provocando el fallecimiento de la persona.

Las causas que normalmente lo pueden provocar son:

  • Traumatismos de la caja torácica (lo más frecuente)
  • Complicación tras una cirugía de la caja torácica
  • Enfermedades vasculares
  • Tumores de pulmón o pleural
  • Trastornos de la coagulación
  • Infartos pulmonares
  • Endometriosis
  • Idiopático (causa desconocida, raro)

¿Cuáles son los síntomas del hemotórax?

Los síntomas más habituales son:

  • Dolor torácico
  • Dificultad respiratoria
  • Ansiedad

Los signos en la exploración física son los siguientes:

¿Cómo se puede detectar?

Para realizar el diagnóstico se requiere de varias pruebas complementarias.

  • Radiografía de tórax
  • Tomografía computarizada
  • Toraconcentesis (drenaje del líquido mediante un pinchazo en el tórax)
  • Análisis del líquido drenado (gran componente sanguinolento)

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El objetivo del tratamiento es la estabilización del paciente deteniendo el sangrado y extrayendo la sangre acumulada en la pleura para evitar problemas respiratorios.

Éste deberá ser llevado a cabo en una sala de urgencias.

  • Tubo de tórax: se introduce entre las costillas llegando al pulmón permitiendo evacuar la sangre acumulada.
  • Posteriormente, se deja el tubo de tórax para que continúe drenando sangre.
  • Si a pesar de ello no se consigue estabilizar al paciente se recurrirá a la cirugía.
  • En caso de pérdida de mucha sangre se valorará realizar trasfusiones sanguíneas.
  • En caso de complicaciones (rotura cardiaca, roturas arteriales, de diafragma…) deberán ser solucionadas por el cirujano especialista.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

El pronóstico dependerá del grado de traumatismo, velocidad y cantidad de sangrado, el compromiso respiratorio y las posibles lesiones en otros órganos asociadas.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 23-06-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: “Evaluación y manejo del trauma torácico cerrado en adultos”. Eric Legome. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 544. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades pulmonares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com