Radiología

de 1 Valoraciones

Histerosalpingografía

Radiología
>
Histerosalpingografía
Última actualización: 31-08-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la histerosalpingografía?
  3. ¿Qué utilidad tiene?
  4. ¿Qué procedimiento se seguirá?
  5. ¿Qué contraindicaciones tiene?
  6. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Histerograma

  • Uterosalpingografía

  • Uterotubografía

  • Prueba de Cotte

  • Histerosalpingosonografía

¿Qué es la histerosalpingografía?

La histerosalpingografía es una prueba diagnóstica que permite visualizar, mediante radiografías, el útero y las trompas de Falopio tras introducir, vía vaginal en la cavidad uterina, un contraste radiológico.

Se suele realizar especialmente para estudiar la esterilidad femenina (incapacidad de quedar embarazada) o para establecer la causa de abortos espontáneos recurrentes (infertilidad).

En los últimos años se ha desarrollado el mismo examen, pero realizado mediante ultrasonidos (ecografía) evitando los riesgos de la radiación: la histerosalpingosonografía.

En esta versión ecográfica se realiza un procedimiento similar, pero para contrastar la imagen se utilizan la galactosa o un gel espumoso.

¿Qué utilidad tiene?

La histerosalpingografía es una prueba que permite detectar:

  • Anormalidades del cérvix o cuello uterino.
  • Malformaciones de la cavidad uterina.
  • Miomas uterinos (tumores del tejido muscular de la pared del útero o matriz).
  • Sinequias uterinas (tejido cicatricial que se forma en las paredes del útero).
  • Presencia de tumores.
  • Valorar la permeabilidad de las trompas uterinas.
  • Posibles causas de la esterilidad e infertilidad.

También permite evaluar si la cirugía de recanalización de una esterilización quirúrgica femenina tuvo éxito.

En ocasiones, la colocación de medio de contraste sirve para abrir los conductos previamente obstruidos, de manera que se convierte en un tipo de tratamiento contra la infertilidad femenina.

¿Qué procedimiento se seguirá?

Suele realizarse generalmente en los días 7-10 del ciclo menstrual (después de finalizada la menstruación y antes de la ovulación).

Suele realizarse un enema de limpieza la noche anterior y/o dos horas antes de la exploración, para eliminar el contenido fecal intestinal que pudiera dificultar la interpretación de la histerosalpingografía.

Algunos radiólogos recomiendan una cobertura antibiótica.

El examen es realizado por un ginecólogo y es similar al examen ginecológico usual: la mujer se acuesta y separa las piernas con las rodillas flexionadas; el médico coloca un espéculo en la vagina para poder ver el cuello del útero e insertar un catéter delgado por el cual se introducirá el medio de contraste y luego retira el espéculo.

Posteriormente, la paciente se coloca bajo la cámara de rayos X donde se realiza una fluoroscopia que es una radiografía continua para ver cómo se transporta el medio de contraste por los órganos internos permitiendo detectar, principalmente, obstrucciones.

Se verifica que las imágenes tomadas por el ginecólogo estén completas y se da fin al examen.

Las imágenes en formato digital son evaluadas por un médico radiólogo quien emite un diagnóstico con base en los datos de la historia clínica y, a veces, con los resultados de otros exámenes (histerosalpingografías previas, ecografías, etc.) y puede recomendar la toma de otros exámenes o la repetición de la histerosalpingografía en cierto tiempo.

En la histerosalpingosonografía el procedimiento es casi igual, excepto que, en lugar de rayos X, el ginecólogo realiza una ecografía transvaginal luego de aplicar el contraste y emite un diagnóstico inmediato.

¿Qué contraindicaciones tiene?

No debe realizarse la histerosalpingografía en caso de:

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Es una técnica que tiene pocas complicaciones entre las que destacan:

  • Dolor pélvico durante la aplicación de medio de contraste y los días siguientes (generalmente tolerable, pueden administrarse espasmolíticos).
  • Sangrado vaginal (generalmente de escasa cuantía).
  • Empeoramiento de una infección genital previa.
  • Exposición a la radiación en un embarazo inadvertido.

Las reacciones alérgicas al medio de contraste son muy poco frecuentes.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 31-08-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • RadiologyInfo.org para pacientes. Histerosalpingografía. Revisado en junio 1 2022. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org
  • ¿Qué es la histerosalpingografía? – Indicaciones y resultados. Por Marta Barranquero Gómez et. al. En: Reproducción asistida ORG. Actualizado el 28 de julio de 2021. Disponible en: https://www.reproduccionasistida.org
  • Hysterosalpingography: Technique and Applications. (Inglés) Disponible en: https://www.sciencedirect.com
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 528. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Radiología

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Cáncer de cuello de útero
,
Radiografía
,
Mioma uterino
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com