Salud en la Mujer

de 11 Valoraciones

Mioma uterino

Salud en la Mujer
>
Mioma uterino
Última actualización: 22-06-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un mioma uterino?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del mioma uterino?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Fibroma

  • Fibromioma

  • Leiomioma

  • Leiomiofibromas

  • CIE-10: D25

  • CIE-11: 2E86.0

¿Qué es un mioma uterino?

Un mioma uterino es un tumor benigno del tejido muscular de la pared del útero o matriz.

Los miomas están presentes, con o sin síntomas, en una de cada tres mujeres y ocurren en hasta el 70% de las mujeres en la menopausia.

El mioma o fibroma se desarrolla dentro o pegado a la pared del útero. Consiste en la proliferación anormal de células musculares del útero (mioma), a veces acompañada de proliferación de fibras del tejido conectivo del útero (fibroma).

El útero es el órgano hueco, en forma de pera invertida, donde se desarrolla el feto.

El mioma uterino es una masa de tamaño variable, desde 1-2 centímetros de diámetro hasta varios kilos de peso, redondeada y de consistencia firme elástica, que aparece dentro del útero. Puede ser único o múltiple. Crece, en parte, por acción de los estrógenos, u hormonas sexuales femeninas, y puede llegar a alcanzar un tamaño enorme.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Los miomas se relacionan a varios factores, como la edad, estado premenopáusico, antecedentes familiares, intervalo creciente desde el último parto o algunas enfermedades como la hipertensión y la obesidad.

¿Cuáles son los síntomas del mioma uterino?

Los miomas pueden ser asintomáticos hasta en un 70% de las mujeres y ser descubiertos solamente por un ultrasonido de rutina:

  • Sensación de plenitud o de gases abdominales.
  • Menstruaciones muy abundantes o irregulares con sangrados entre cada ciclo.
  • Ganas de orinar frecuentes.
  • Menstruaciones más dolorosas.
  • Dolor abdominal ocasional.
  • Imposibilidad de quedar embarazada.
  • Tener embarazos prematuros.
  • Perdidas de embarazos tempranos.

¿Cómo se puede detectar?

En el examen físico a la palpación el ginecólogo podrá observar una matriz más grande de lo normal y de forma irregular, pero si la mujer es obesa o por otras razones se pueden confundir con un embarazo o tumores de otras áreas (tumores ováricos, inflamación de las trompas de Falopio).

La ecografía es el primer estudio por el cual se detecta un mioma y en la mayoría de los casos es suficiente para diagnosticarlos. La realización de una ecografía con infusión de salino en la cavidad uterina es aún más sensible para hacer el diagnostico.

En algunos casos, cuando los miomas se ubican en las paredes interiores del útero (miomas submucosos) lo ideal es realizar una histeroscopia para la detección y toma de biopsia. La histeroscopia consiste en la examinación interior del útero por medio de una videocámara.

La resonancia magnética es otro estudio que suele realizarse, siendo de mayor eficacia para evaluar las ubicaciones de los miomas o la existencia de otras enfermedades del útero como la adenomiosis. Suele realizarse en mujeres que vayan a realizarse alguna cirugía de preservación de útero o matriz.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En muchos casos solo se realiza un control periódico para ver la evolución del mioma, sobre todo en mujeres sin síntomas o miomas de pequeño tamaño.

El tratamiento puede variar dependiendo de la edad, intensidad de los síntomas, deseos de embarazo, persistencia de síntomas a pesar del tratamiento o reaparición de miomas posterior a cirugía conservadora.

Como primera opción se utiliza tratamiento hormonal. Se asocia a hierro vía oral para compensar las pérdidas de sangre por las abundantes reglas. El tratamiento sintomático de los dolores menstruales se realiza con antinflamatorios. Este tratamiento puede crear efectos secundarios al provocar una situación similar a la menopausia (sofocos, sequedad vaginal y pérdida de la densidad ósea).

En la actualidad solo se aconseja la terapia hormonal a corto plazo, para disminuir los síntomas y evitar el agrandamiento de los miomas, como un puente para terapias finales radiológicas o quirúrgicas.

Las terapias quirúrgicas y radiológicas se deben evaluar según el caso de cada mujer en base a la edad, deseos de embarazos o menopausia.

En caso de mujeres con deseos de preservar el útero se aconseja las siguientes cirugías:

  • La ablación por radiofrecuencia laparoscópica es un tratamiento mínimamente invasivo y permite preservar la matriz.
  • La embolización de arteria uterina donde se corta el suministro de sangre y el tumor deja de tener irrigación reduciéndose (se desconoce sus efectos en un futuro embarazo en cada caso).
  • La miomectomía o extirpación parcial de la matriz que se utiliza en mujeres con deseos de embarazos. Se puede realizar tanto por vía laparoscópica como apertura abdominal (laparotomía).
  • La ablación endometrial es otra opción aconsejada como tratamiento de los miomas con sangrados vaginales abundantes. Se realiza en mujeres con deseos de preservar el útero, pero sin opciones de tener un nuevo embarazo.
  • Mediante una histeroscopia intrauterina, para la extirpación de miomas submucosos (ubicados en la parte interior del útero).

En casos donde no se desea preservar el útero se aconseja:

  • La histerectomía total (extirpación total de la matriz). Es necesaria cuando el mioma es múltiple, poco accesible, o cuando la conservación del útero no es imprescindible (después de la menopausia, por ejemplo). En los casos donde se puede se aconseja la extirpación por mínima invasión o laparoscopia.
Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Herradora Pérez el 22-06-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • A Practical Guide to Obstetrics & Gynecology (1st Ed) 2015, Richa Saxena, ISBN: 978-93-5152-479-3, Pag. 267. (Inglés)
  • Giuliani E, As-Sanie S, Marsh EE. Epidemiology and management of uterine fibroids. Int J Gynaecol Obstet. 2020 Apr;149(1):3-9. Epub 2020 Feb 17. PMID: 31960950. (Inglés) Disponible en: https://doi.org
  • American College of Obstetricians and Gynecologists’ Committee on Practice Bulletins–Gynecology. Management of Symptomatic Uterine Leiomyomas: ACOG Practice Bulletin, Number 228. Obstet Gynecol. 2021 Jun 1;137(6):e100-e115. (Inglés) Disponible en: https://doi.org
  • Datir SG, Bhake A. Management of Uterine Fibroids and Its Complications During Pregnancy: A Review of Literature. Cureus. 2022 Nov 4;14(11):e31080. PMID: 36475121; PMCID: PMC9719606. (Inglés) Disponible en: https://doi.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com