
¿Qué deberíamos saber?
Las lesiones de rodilla son quizás las lesiones más frecuentes en todos los deportistas, afectando a futbolistas, ciclistas, esquiadores alpinos, practicantes de lucha o artes marciales.
Se estima que un 10 % de los casos relacionados con lesiones en la rodilla necesitan tratamiento quirúrgico.
¿Qué tipos de lesiones en la rodilla son más frecuentes?
Las lesiones de rodilla más frecuentes en los deportistas son:
- Lesiones de meniscos
- Luxación de rodilla
- Lesiones del ligamento colateral lateral (LCL)
- Lesiones de ligamento colateral medial (LCM)
- Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA)
- Lesiones del ligamento cruzado posterior (LCP)
- Luxación o fractura de la rótula
Dependiendo de la forma en la que se produce el golpe o traumatismo, la lesión lo más frecuente es:
- Si es por un golpe en la parte delantera de la rodilla puede haber daños en articulación del fémur con la rótula o dañarse el ligamento cruzado anterior o posterior
- Un golpe al costado puede romper los ligamentos colaterales
- Las lesiones por torsión suelen causar lesiones de menisco o del ligamento cruzado anterior
¿Cuándo se debe realizar el diagnóstico?
El mejor momento para valorar la rodilla es inmediatamente después de la lesión. Antes de transcurrida una hora desde la lesión, puede existir ya un espasmo muscular protector. Al cabo de 24 horas puede incluso existir un grado tal de derrame que impida una exploración satisfactoria.
Al valorar las lesiones de la rodilla hay que comparar el lado afectado con el sano. Si existe un derrame, será necesario realizar radiografías para descartar fracturas.
Su médico valorará además el estado neuro-vascular de la pierna y del pie.
¿Cómo prevenir las lesiones de rodilla?
Para prevenir la rodilla es conveniente realizar ejercicios de calentamiento previamente a la actividad física y realizar estiramientos en los músculos de la zona antes y después de la práctica deportiva.
Además, es recomendable mantener un peso adecuado a la altura para evitar que las rodillas soporten demasiada carga aumentando la posibilidad de lesiones.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDr. Jorge Valenzuela Flores
Especialista en Ortopedia y Traumatología y licenciado en medicina por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC).
Revisor clínico