¿Qué otros nombres tiene?
Edema linfático
Obstrucción linfática
¿Qué es el linfedema?
El linfedema es una enfermedad crónica debida a la obstrucción de las vías linfáticas y que ocasiona la aparición de edemas (hinchazón) principalmente en las extremidades.
Los edemas son producidos por la acumulación de linfa, líquido que circula por los vasos linfáticos encargado de servir a las células agua y nutrientes y recoger sus productos de deshecho.
La hinchazón suelen aparecer generalmente en las extremidades (brazos, piernas, pies, tobillos, manos o dedos) aunque puede producirse en la cara o en los genitales.
¿Qué tipos existen?
Existen dos tipos de linfedemas:
- Linfedema primario: Causado por anomalías en los vasos linfáticos. Se puede dividir en tres de acuerdo al momento en que aparece la enfermedad:
- Congénito: Se manifiesta desde el nacimiento debido a la ausencia de vasos linfáticos. Se estima en un 10% de los casos de linfedema primario
- Precoz: Se inicia entre la pubertad y los 30 años de edad. Al nacer existen algunos vasos linfáticos pero su número se hace insuficiente cuando el individuo crece. Es el linfedema más habitual (80% de las ocasiones). Aparece tres veces más en mujeres que en hombres
- Tardío: Comienza después de los 30 años. Se activa por un golpe o una infección. Se produce en el 10% de los casos.
- Linfedema secundario o adquirido: se debe a la obstrucción de las vías linfáticas por alguna causa externa al sistema linfático
¿Cuál es la causa que lo provoca?
Las anomalías en los vasos linfáticos en el linfedema primario en ocasiones son debidas a trastornos genéticos y/o hereditarios.
La obstrucción de las vías linfáticas en el linfedema secundario puede ser debida a:
- Algunos tipos de cáncer (Enfermedad de Hodgking, Linfosarcoma)
- Algunas operaciones de cirugía que requieren la extirpación de los vasos linfáticos (mastectomía o disección inguinal)
- Radiación por efecto de la radioterapia aplicada para tratar determinados tipos de cáncer
- Filiriasis linfática (elefantiasis). Una enfermedad causada por parásitos frecuente en países tropicales
- Inflamación de los vasos linfáticos (linfagitis)
¿Cuáles son los síntomas de la linfedema?
El principal síntoma es la hinchazón que aparece en las extremidades afectadas. La linfa se acumula en determinadas partes del cuerpo produciendo bultos o engrosamientos de la piel.
Los edemas (hinchazones) propios de la enfermedad pueden venir acompañados de:
- Cansancio
- Calambres
- Picor en la zona afectada
- Alteraciones de la piel (piel agrietada o con verrugas)
- Problemas de circulación
¿Cómo se puede detectar?
La linfografía es la técnica utilizada para el análisis de los conductos linfáticos. Se inyecta un contraste o un radiofármaco (por ejemplo Tecnecio 99) y se observa si existe una correcta circulación del flujo linfático.
Otras pruebas que pueden resultar de utilidad para el diagnóstico son:
- Ecografía en busca de acúmulo de líquidos o fibrosis
- Resonancia magnética para detectar un engrosamiento del tejido conectivo
- Eco-dopper para descartar una trombosis venosa o una insuficiencia venosa.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El 90 % de los linfedemas se tratan de una forma conservadora. Sólo un 10 % precisa de tratamiento quirúrgico seguido de tratamiento médico.
Las diferentes opciones de tratamiento suelen ir dirigidas a controlar y reducir el edema:
- Tratamiento postural (mantener las piernas o brazos elevados) para evitar la acumulación de líquido (linfa)
- Drenaje linfático manual. Masajes para eliminar o disminuir el edema
- Vendajes y medias de compresión para ayudar a reducir la hinchazón.
- Evitar infecciones en la zona afectada
El linfedema no suele responder bien a medicación por lo que no se recomienda la utilización de ningún fármaco.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Vascular Diseases for the Non-Specialist: An Evidence-Based Guide, Tulio Pinho Navarro, Alan Dardik, Daniela Junqueira, Ligia Cisneros, ISBN: 978-3-319-46057-4 Pag. 221. (Inglés)
- Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2116. (Inglés)
- Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 391. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?