La lipasa es una glicoproteína que convierte las grasas y los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol.
La lipasa presente en la sangre es producida principalmente en el páncreas por lo que el estudio de esta enzima sirve para el diagnóstico de enfermedades que afectan a este órgano.
La lipasa es reabsorbida en los túbulos renales del riñón y normalmente no se detecta en la orina.
El estudio de la lipasa en la sangre se realiza habitualmente para el diagnóstico de la pancreatitis aguda.
Cuando existe una pancreatitis aguda la amilasa y la lipasa se elevan en la sangre de forma ostensible. La primera en elevarse es la amilasa pero sus valores disminuyen rápidamente debido a la eliminación renal.
La lipasa tiene mayor sensibilidad y permanece más tiempo elevada. Se incrementa de 4 a 8 horas después del ataque de pancreatitis para alcanzar su pico máximo al de 24 horas e ir descendiendo paulatinamente durante unas dos semanas.
En ocasiones la pancreatitis aguda es difícil de diagnosticar porque los síntomas pueden asemejarse a otras patologías como una úlcera gastroduodenal perforada o una obstrucción intestinal. Valores cinco veces por encima del valor normal de lipasa sirven como diagnóstico diferencial.
La lipasa también puede elevarse en otras situaciones como colecistitis (inflamación de la vesícula), obstrucciones del conducto pancreático, cáncer de páncreas o tras someterse a una CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) para examinar los conductos biliares.
El estudio de la lipasa en la sangre suele realizarse conjuntamente con la amilasa tras una extracción de sangre solicitada por un especialista.
Como se ha indicado anteriormente los valores de lipasa en suero pueden experimentar grandes variaciones de un día para otro en el curso de una pancreatitis aguda.
Algunos medicamentos como los narcóticos (codeína), los colinérgicos (Betanecol), o derivados de la heparina pueden producir elevaciones de la lipasa.
Los niveles normales de lipasa en sangre son de 0 a 160 U/L
En estos valores puede haber diferencias según la técnica usada o los criterios de normalidad propios de cada laboratorio, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre los valores normales de lipasa
Los niveles aumentados de lipasa en la sangre pueden indicar:
Más información sobre los valores altos de lipasa
Ver más