Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 10 Valoraciones

Colecistitis aguda

foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 03-06-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la colecistitis aguda?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los principales síntomas de la colecistitis aguda?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Inflamación de la vesícula biliar

  • CIE-10: K81.0

  • CIE-11: DC12.0

¿Qué es la colecistitis aguda?

La colecistitis es la inflamación repentina de la vesícula biliar.

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera situado en la zona derecha del abdomen, por debajo del hígado, que almacena la bilis, una sustancia producida por el hígado necesaria para digerir las grasas.

La colecistitis aguda produce un intenso dolor abdominal.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa más común y frecuente de la colecistitis es la presencia de cálculos o piedras en la vesícula biliar.

En función de la presencia de cálculos biliares se pueden clasificar en:

  • Colecistitis calculosa aguda: Es la más común y representa el 90% de los casos. Se debe a la presencia de piedras o cálculos en la vesícula biliar que pueden hacer que se cierre el conducto de salida que lleva la bilis de la vesícula hacia el tracto digestivo. La vesícula se inflama por el exceso de bilis y por ello queda expuesta a infecciones o incluso a su perforación.
  • Colecistitis no calculosa o alitiásica aguda: No se debe a cálculos o piedras biliares. Suele presentarse en pacientes graves después de sufrir:

¿Cuáles son los principales síntomas de la colecistitis aguda?

La colecistitis suele producir un dolor agudo e intenso que dura más de 6 horas en la parte superior derecha del abdomen que a veces se extiende hacia la espalda o se irradia hacia el hombro.

El dolor, que puede ser intermitente, es un dolor agudo mantenido, de tipo cólico o sordo y suele empeorar después de comer alimentos grasos.

En la colecistitis aguda pueden aparecen otros síntomas como:

  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Heces de color anaranjado
  • Plenitud abdominal
  • Coloración amarillenta de la piel y de los ojos (ictericia)

¿Cómo se puede detectar?

Además de por los síntomas (dolor abdominal agudo) en la exploración del abdomen aparecerá una zona muy sensible al tacto en la zona superior derecha del abdomen al inspirar profundamente (signo de Murphy).

Luego se debe realizar un estudio de la sangre que proporcione la siguiente información:

Además, se pueden realizar estudios de imagen:

  • Ecografía abdominal
  • Escáner abdominal (tomografía computerizada)

En algunos casos será necesaria también realizar estudios adicionales:

  • Colecistografía oral.
  • Gammagrafía de la vesícula biliar con contraste.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la colecistitis aguda precisa de ingreso hospitalario con reposo en cama, dieta absoluta con administración de sueros endovenosos con un antibiótico de amplio espectro.

Según la evolución puede incluso plantearse una intervención urgente de la vesícula para extirparla (colecistectomía).

Además, se suelen administrar analgésicos para el dolor. Los más utilizados son AINEs como el Ibuprofeno.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 03-06-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Franz Ludwig Dumoulin and Tilman Sauerbruch, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 557. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 252. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 674. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Acute cholecystitis

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com