La colecistitis es la inflamación repentina de la vesícula biliar.
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera situado en la zona derecha del abdomen, por debajo del hígado, que almacena la bilis, una sustancia producida por el hígado necesaria para digerir las grasas.
La colecistitis aguda produce un intenso dolor abdominal.
La causa más común y frecuente de la colecistitis es la presencia de cálculos o piedras en la vesícula biliar.
En función de la presencia de cálculos biliares se pueden clasificar en:
La colecistitis suele producir un dolor agudo e intenso que dura más de 6 horas en la parte superior derecha del abdomen que a veces se extiende hacia la espalda o se irradia hacia el hombro.
El dolor, que puede ser intermitente, es un dolor agudo mantenido, de tipo cólico o sordo y suele empeorar después de comer alimentos grasos.
En la colecistitis aguda pueden aparecen otros síntomas como:
Además de por los síntomas (dolor abdominal agudo) en la exploración del abdomen aparecerá una zona muy sensible al tacto en la zona superior derecha del abdomen al inspirar profundamente (signo de Murphy).
Luego se debe realizar un estudio de la sangre que proporcione la siguiente información:
Además, se pueden realizar estudios de imagen:
En algunos casos será necesaria también realizar estudios adicionales:
El tratamiento de la colecistitis aguda precisa de ingreso hospitalario con reposo en cama, dieta absoluta con administración de sueros endovenosos con un antibiótico de amplio espectro.
Según la evolución puede incluso plantearse una intervención urgente de la vesícula para extirparla (colecistectomía).
Además, se suelen administrar analgésicos para el dolor. Los más utilizados son AINEs como el Ibuprofeno.
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Acute cholecystitis
Ver más