El cáncer de páncreas es la proliferación incontrolada de células malignas o cancerosas en el páncreas.
El cáncer de páncreas representa el 3% de todos los cánceres que se detectan, pero tiene una alta mortalidad siendo la causa del 5% de las muertes por cáncer.
El páncreas es un órgano localizado detrás del estómago con dos funciones principales:
Los tumores pancreáticos pueden clasificarse en función de si afectan a dichas funciones en:
El adenocarcinoma pancreático ductal es el tipo más frecuente y representa más del 95% de todos los casos de cáncer de páncreas.
Se estima que el riesgo de desarrollar algún tipo de cáncer de páncreas en los países desarrollados es del 1%.
El cáncer de páncreas afecta principalmente a personas entre 60 y 80 años.
Los principales factores de riesgo para padecer cáncer de páncreas son:
Los síntomas del tumor de páncreas dependen del tipo de tumor que se padezca:
En cualquier etapa, se trata de tumores que en general no responden de forma satisfactoria tanto a quimioterapia como a radioterapia.
La cirugía, salvo en los casos de tumores confinados al páncreas, tampoco resulta curativa. Se considera un tumor confinado cuando tiene menos de 2 cm, no hay extensión (metástasis) a los ganglios linfáticos ni rebasa la cápsula pancreática. En estos casos localizados, se procede a la extracción quirúrgica completa del tejido afectado.
Sin embargo, la cirugía sí se puede utilizar con fines paliativos al objeto de mejorar la calidad de vida del paciente, para evitar las obstrucciones de los conductos biliares, o del tracto digestivo.
De cualquier modo, es imperativo tratar tanto el dolor físico, como el sufrimiento psicológico intenso de los pacientes graves y de sus familiares.
En el caso de cáncer de páncreas, además, el problema se ve agravado por el hecho de que la propia enfermedad produce tendencia al cambio brusco de humor y a las depresiones. Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de encarar la relación con ellos, y de procurarles el mayor alivio de sus padecimientos.
El cáncer de páncreas presenta una alta tasa de mortalidad.
Los casos con mayores posibilidades de supervivencia a los 5 años son los del tumor confinado al páncreas. En estos casos, después de operar para eliminar completamente el tumor, se calcula que a los 5 años sobreviven entre un 18 y un 24% de los pacientes.
Si el tumor se encuentra más extendido, las tasas de supervivencia son menores aún. En general, una gran mayoría de pacientes fallece en el primer año siguiente al diagnóstico de la enfermedad.
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Pancreatic cancer