Diabetes

de 11 Valoraciones

Cetoacidosis diabética

Endocrinología
>
Diabetes
>
Cetoacidosis diabética
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 12-01-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la cetoacidosis diabética?
  3. ¿Cuáles son sus posibles causas?
  4. ¿Cuál es la incidencia de la cetoacidosis diabética?
  5. ¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?
  6. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
  9. ¿Cómo se puede prevenir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la cetoacidosis diabética?

La cetoacidosis diabética es una complicación de la diabetes mellitus en la que la sangre es excesivamente ácida debido a la presencia de cuerpos cetónicos.

La cetoacidosis diabética es el resultado de una deficiencia severa de insulina. La insulina es una hormona segregada por el organismo necesaria para convertir la glucosa en energía. Las personas que padecen diabetes mellitus no producen suficiente insulina o no responden adecuadamente a la misma.

La falta de insulina provoca la imposibilidad de hacer llegar energía a las células. Esto origina que se movilicen las grasa almacenadas como fuente de energía alternativa dando lugar a la formación de cuerpos cetónicos. Estos se acumulan debido a que también requieren insulina para ser procesados. Esta acumulación de cuerpos cetónicos acidifica la sangre y la convierte en tóxica.

La cetoacidosis diabética se presenta con las siguientes características:

  • Hiperglicemia: Nivel elevado de glucosa (azúcar) en sangre.
  • Hipercetonemia: Nivel excesivo de cuerpos cetónicos en la sangre.
  • Acidosis metabólica: La sangre se vuelve más ácida de lo normal (el pH de la sangre es ácido).

La cetoacidosis diabética en la infancia supone un riesgo importante ya que puede derivar en la aparición de un edema cerebral (acumulación de fluidos en el cerebro) que puede poner en peligro la vida del niño.

¿Cuáles son sus posibles causas?

La cetoacidosis diabética es más frecuente en personas que padecen diabetes tipo I. El perfil habitual de quien la padece es una persona joven menor de 19 años que ha interrumpido su tratamiento con insulina o ha sufrido un traumatismo o una infección grave. Aproximadamente la mitad de los casos derivan de una infección.

Un pequeño número de personas con diabetes tipo II también pueden experimentar cetoacidosis diabética, pero no es frecuente ya que las personas con diabetes tipo II producen pequeñas cantidades de insulina de forma natural. En pacientes con diabetes tipo II ocurre por alimentación inadecuada (inanición) o debido a falta de insulina en estados de hiperglicemia.

¿Cuál es la incidencia de la cetoacidosis diabética?

Se estima una incidencia de 4.6 a 8 casos por cada 1000 personas al año entre los pacientes que padecen diabetes.

¿Cuáles son sus síntomas más frecuentes?

Los síntomas que se pueden presentar al sufrir cetoacidosis diabética son:

Si los síntomas persisten puede producirse una pérdida gradual de la consciencia.

¿Cómo se puede diagnosticar?

Para el diagnóstico de la enfermedad suele verificarse la existencia de las tres características de la enfermedad: hiperglicemia, hipercetonemia y acidosis.

  • Hiperglicemia: Se aprecia una glucosa elevada en sangre por encima de 250 mg/dl que puede alcanzar valores de entre 400 y 800 mg/dl.
  • Cetonemia y cetonuria: Se aprecian cuerpos cetónicos en la sangre o en la orina.
  • Acidosis: Se observan niveles bajos de bicarbonato en suero (habitualmente por debajo de 15mEq/l), el pH arterial de la sangre es menor que 7.35 y el pH venoso menor que 7.30.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de la cetoacidosis diabética suele realizarse en un hospital bajo supervisión médica ya que es un tratamiento de urgencia. El tratamiento básico consiste en:

  • Administrar insulina para corregir la hiperglicemia y la hipercetonemia.
  • Administración de líquidos y electrolitos (sodio, potasio, bicarbonato, etc.) de forma intravenosa (soluciones salinas) para reponer los líquidos perdidos por vómitos y por orinar frecuentemente.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La cetoacidosis diabética es un trastorno metabólico, potencialmente mortal, que puede tener una mortalidad significativa si no se diagnostica correctamente o no se realiza el tratamiento adecuado.

La tasa de mortalidad de la cetoacidosis diabética puede situarse alrededor del 1% y el pronóstico es especialmente negativo cuando se entra en coma.

Ante un caso de cetoacidosis diabética, si el tratamiento se administra de forma inmediata y adecuada, la recuperación es rápida y completa.

¿Cómo se puede prevenir?

Para evitar entrar en cetoacidosis diabética es importante que los diabéticos monitoricen de forma frecuente la glucosa en sangre y orina y la concentración de cuerpos cetónicos en la orina. Este seguimiento debe ser más exhaustivo en caso de padecer estrés, infecciones o haber sufrido un traumatismo.

Además, deben administrarse insulina si procede según las recomendaciones médicas y seguir un estilo de vida saludable.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 12-01-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 1055. ISBN 0-7876-5491-4 (Inglés)
  • First Aid For the Basic Sciences. General principles. 3 edition.Tao Le, William L. Hwang, Luke R.G. Pike, M. Scott Moore. Pag 141. ISBN: 978-1-25-958702-3. (Inglés)
  • Tratamiento de la cetoacidosis diabética. Pauta de actuación. Grupo de trabajo de diabetes. Sociedad Española de endocrinología pediátrica. Disponible en: https://www.seep.es
  • Protocolo Urgencias diabéticas extrahospitalarias. Junta de Andalucia. Disponible en: http://www.epes.es
  • Textbook of diabetes. 5th edition 2017. Richard I.G. Holt, Clive S. Cockram, Allan Flyvbjerg, Barry J. Goldstein. Chapter 36. Page 534. ISBN 9781118912027. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Diabetic ketoacidosis

Guías a las que pertenece

Diabetes
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com