Enfermedades de la Piel

de 6 Valoraciones

Liquen escleroso

Enfermedades de la Piel
>
Liquen escleroso

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el liquen escleroso?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del liquen escleroso?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Liquen escleroso y atrófico

  • Liquen escleroatrófico

  • Balanitis xerótica obliterante

  • Craurosis vulvar

  • CIE-10: L90.0

  • CIE-11: EB60

¿Qué es el liquen escleroso?

El liquen escleroso y atrófico es una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de manchas blanquecinas en la región anal y genital que afecta principalmente a mujeres.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El liquen escleroso y atrófico es una enfermedad inflamatoria de causa desconocida aunque se sospecha que puede tener una causa autoinmune. También se cree que puede tener una componente hereditaria. En cualquier caso, no es una enfermedad contagiosa.

Es más frecuente en mujeres que en hombres con una incidencia de 10 mujeres por cada hombre. Afecta principalmente a mujeres de edad media (entre 40 y 60 años) aunque un 10% de los casos puede producirse en niñas de hasta 13 años.

¿Cuáles son los síntomas del liquen escleroso?

En los hombres suele afectar al glande y al prepucio y en ocasiones impide retraer el prepucio produciendo fimosis. El liquen escleroso atrófico que afecta al glande y prepucio reciben la denominación de balanitis xerotica obliterante.

En la mujeres suele afectar los labios mayores, menores y a la región perínea (situada entre la vagina y el ano) dando lugar a cicatrices en la vulva y el introito (entrada de la vagina). Cuando el cuadro es muy intenso aparece atrofia de la vulva y los labios menores se unen pudiendo bloquear la entrada de la vagina. A esta situación se le denomina craurosis vulvar.

Las manchas que aparecen suelen ser pápulas (lesiones de la piel elevadas y con bordes bien definidos) de pocos milímetros, blanquecinas, duras y anguladas, y en ocasiones acompañadas de áreas de equimosis (moratones en la piel). Estas lesiones suelen producir un picor intenso.

¿Cómo se puede detectar?

Para confirmar el diagnóstico definitivo se puede realizar una biopsia cutánea.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado se realiza con corticoides tópicos (Betametasona, Propionato de clobetasol, etc.) aplicados una o dos veces al día, pudiendo reducir el número de aplicaciones (una o dos veces a la semana) o utilizar otros corticoides de menor potencia al mejorar.

También se utiliza antipalúdicos, como la hidrocloroquina a dosis de 250 mg al día.

En los hombres la circuncisión puede ayudar a resolver el problema.

Otros tratamientos empleados en casos muy severos es la toma de retinoides por vía oral (Acitrecin).

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 148, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 702. (Inglés)
  • Coloproctology (2nd Ed) 2017, Brian Kirby ISBN: 978-3-662-53208-9, Pag. 76. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
,
Salud en la Mujer

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Liquen plano
,
Vitiligo
,
Herpes genital
,
Balanitis
,
Balanitis xerótica obliterans
,
...Candidiasis

Ver más

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com