¿Qué otros nombres tiene?
VSG
Eritrosedimentación
Medición de la velocidad de sedimentación
Velocidad de sedimentación de eritrocitos
¿Qué es la velocidad de sedimentación globular VSG?
La velocidad de sedimentación globular (VSG) es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno).
La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos dependen de la atracción de la superficie de los glóbulos rojos.
El análisis de la VSG se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría.
Los resultados de este examen son muy variables y siempre se debe interpretar en conjunto con otras pruebas de laboratorio.
¿Para qué se mide la VSG?
Los principales usos de la medición de la VSG son:
- Para detectar procesos inflamatorios o infecciosos. Como discriminador o reactante de presencia de enfermedad.
- Como control de la evolución de ciertas enfermedades crónicas o infecciosas.
- Para detectar procesos crónicos inflamatorios ocultos o tumores.
El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica.
Por sí sola tiene poco valor y se debe asociar a otros estudios para poder orientar un diagnóstico.
En los primeros meses de embarazo puede aparecer elevada sin más repercusiones.
¿Qué procedimiento se seguirá?
Para realizar este análisis no se precisa estar en ayunas.
El proceso es el siguiente:
- Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta médica, clínica, hospital) aunque en ocasiones se puede realizar en el propio domicilio del paciente.
- Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios y una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).
- Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles. Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.
- Cuando la sangre fluya por la aguja, el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
- Si se requiere varias muestras para diferentes tipos de análisis se le extraerá más o menos sangre o se aplicarán diferentes tubos de vacío.
- Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.
¿Cuáles son los valores normales?
En la sangre normal, la velocidad de eritrosedimentación es prácticamente nula, inclusive si el colesterol u otros lípidos están muy elevados puede disminuir la capacidad de formar acúmulos y disminuir más la VSG.
El tiempo de sedimentación de los glóbulos rojos se mide en milímetros por hora (mm/h).
Se observa en un tubo muy delgado llamado capilar cómo se va formando una columna y se mide a la hora y a las dos horas para calcular la velocidad de sedimentación.
Se considera, en general como límite inferior el de 3 mm/h.
Los valores normales son los siguientes:
Segmento | Valores normales |
---|
Recién nacidos | hasta 2 mm/h |
Lactantes | hasta 10 mm/h |
Escolares | hasta 11 mm/h |
Hombres jóvenes | hasta 10 mm/h |
Hombres adultos | hasta 12 mm/h |
Hombres mayores | hasta 14 mm/h |
Mujeres jóvenes | hasta 10 mm/h |
Mujeres adultas | hasta 19 mm/h |
Mujeres mayores | hasta 20 mm/h |
Utilidad más discriminatoria:
La velocidad de sedimentación globular acelerada se puede clasificar así:
- Elevación ligera: hasta 30 mm en la primera hora.
- Elevación moderada: 30-50 mm/h.
- Elevación intensa: 50-100 mm/h.
- Extraordinariamente acelerada: más de 100 mm/h.
Si su valor es mayor de 100 mm/hora se debe de pensar en el diagnóstico de cáncer (particularmente mieloma múltiple y linfoma), colagenosis, enfermedades reumáticas, y otras enfermedades infecciosas crónicas como la tuberculosis y la endocarditis infecciosa.
Más información sobre valores normales de VSG
¿Qué indican los resultados fuera de lo normal?
La velocidad de sedimentación VSG esta aumentad o acelerada en los siguientes casos:
- Puede haber elevaciones ligeras de manera normal a partir del segundo mes del embarazo, en el puerperio, en lactantes y en ancianos.
- Si las proteínas del grupo de las globulinas están elevadas con respecto a la albúmina y si hay una alta proporción de fibrinógeno.
- Infecciones: tanto agudas como crónicas, tienden a diferenciarse dependiendo de cuál sea la aceleración de la sedimentación:
- Ejemplos de infecciones con aceleración ligera:
- Ejemplos de infecciones con aceleración moderada:
- Ejemplos de infecciones con aceleración intensa:
- Enfermedades autoinmunes y colagenosis
- Tumores. La VSG se puede elevar en cualquier tumor sólido, pero lo hace principalmente en los cánceres hematológicos (de la sangre) como:
- Otras
Más información sobre valores altos de VSG
La VSG puede aparecer disminuida o retardada en:
- Recién nacidos de manera normal
- Disminución de las proteínas del plasma (por problemas hepáticos o renales)
- Disminución del fibrinógeno
- Fallos cardiacos
- Policitemia vera
- Poliglobulia: aumento de glóbulos rojos como el que ocurre en el mal de altura y en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
- Episodios anafilácticos y enfermedad del suero
- Caquexia extrema con marcada disminución de las proteínas de la sangre
- Insuficiencia cardiaca congestiva, en especial con cor pulmonale (fallo del lado derecho del corazón)
Más información sobre valores bajos de VSG
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Balcells. La clínica y el laboratorio, 23.ª edición, de Jesús M. Prieto Valtueña y José R. Yuste Ara ©2019 Capítulo 2 - Bioquímica hemática - Marcadores de inflamación e infección. Velocidad de sedimentación globular. Págs. 91 - 94. Elsevier España, S.L.U., eISBN: 978-84-9113-524-1 (versión digital).
- Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Mary C. Nakamura, John B. Imboden, Pag. 23. (Inglés)
- Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 45. (Inglés)
- Concise Book of Medical Laboratory Technology Methods and Interpretations (2nd Ed) 2015, Ramnik Sood, ISBN: 978-93-5152-333-8, Pag. 220. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas