La velocidad de sedimentación globular (VSG) es la precipitación de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tiempo determinado (1-2 horas), que se relaciona directamente con la tendencia de los glóbulos rojos hacia la formación de acúmulos (pilas de monedas) así como a la concentración plasmática de proteínas (globulinas y fibrinógeno).
La capacidad y la velocidad de formar estos acúmulos depende de la atracción de la superficie de los glóbulos rojos.
El análisis de la VSG se realiza normalmente en un estudio completo de hematimetría.
Si las proteínas del grupo de las globulinas está elevado con respecto a la albúmina la velocidad de sedimentación globular se eleva. También una alta proporción de fibrinógeno puede provocar esta elevación.
Los principales usos de la medición de la VSG son:
El valor de la técnica no es muy sensible y además poco específica, por sí sola tiene poco valor y se debe asociar a otros estudios para poder orientar un diagnóstico.
En los primeros meses de embarazo puede aparecer elevada sin más repercusiones.
Para realizar este análisis no se precisa estar en ayunas. Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.
Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).
Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles. Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.
Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
Si se requiere varias muestras para diferentes tipos de análisis se le extraerá más o menos sangre o se aplicarán diferentes tubos de vacío. Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.
En la sangre normal la velocidad de eritrosedimentación es prácticamente nula, inclusive si el colesterol o otros lípidos están muy elevados puede disminuir la capacidad de formar acúmulos y disminuir más la VSG.
Recién nacidos | hasta 2 mm/h |
Lactantes | hasta 10 mm/h |
Escolares | hasta 11 mm/h |
Hombres jóvenes | hasta 10 mm/h |
Hombres adultos | hasta 12 mm/h |
Hombres mayores | hasta 14 mm/h |
Mujeres jóvenes | hasta 10 mm/h |
Mujeres adultas | hasta 19 mm/h |
Mujeres mayores | hasta 20 mm/h |
Si su valor es mayor de 100 mm/hora se debe de pensar que existe un problema de cáncer, colagenosis, enfermedades reumáticas, y otras enfermedades infecciosas crónicas.
Más información sobre valores normales de VSG
La velocidad de sedimentación VSG se eleva en:
Más información sobre valores altos de VSG
La VSG puede aparecer disminuida en:
Más información sobre valores bajos de VSG
Ver más
Ver más