Embarazo y Lactancia

de 2 Valoraciones

Polihidramnios

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son los polihidramnios?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de los polihidramnios?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Exceso de líquido amniótico

  • Hidropesia del amnios

  • CIE-10: O40

  • CIE-11: JA87

¿Qué son los polihidramnios?

El polihidramnios se define como un exceso de líquido amniótico durante el embarazo.

El líquido amniótico rodea al feto, lo mantiene a una temperatura constante y lo protege de golpes y traumatismos, además de ser una fuente de alimentación.

Se considera que existe polihidramnios cuando el volumen de líquido es superior a 2000 ml.

¿Qué tipos existen?

El polihidramnios puede ser clasificado como agudo o crónico.

  • Polihidramnios agudo:
    • Ocurre en el segundo trimestre del embarazo
    • Rápida acumulación de líquido amniótico en un período de pocos días
  • Polihidramnios crónico:
    • Se inicia más tardíamente, en el tercer trimestre
    • Comienzo más progresivo, desarrollándose durante semanas sin síntomas

Las presentaciones agudas son raras, con aparición del polihidramnios crónico 50 veces más frecuentemente que el agudo.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las causas principales que ocasionan el polihidramnios son:

  • Idiopático o de causa desconocida: Representa más de la mitad de los casos
  • Embarazo múltiple
  • Diabetes de la madre
  • Causas placentarias:
    • Corioangioma placentario: tumor benigno en la placenta
    • Síndrome de la placenta circunvalada: Alteración en la morfología de la placenta
  • Causas fetales:
    • Malformaciones del sistema gastrointestinal del feto
    • Malformaciones del sistema nervioso central del feto
    • Malformaciones del sistema cardiovascular del feto

¿Cuáles son los síntomas de los polihidramnios?

Antes del parto la madre puede sufrir:

Durante el parto se puede presentar:

  • Desprendimientos de la placenta
  • Prolapso de cordón umbilical
  • Insuficiencia placentaria
  • Posiciones fetales anómalas
  • Mayor necesidad de cesárea

También tienen más probabilidad de sufrir hemorragia post parto.

La posibilidad de muerte fetal es significativa debido a alteraciones congénitas incompatibles con la vida como anencefalias o atresia esofágica.

¿Cómo se puede detectar?

La ecografía de tiempo real es el método adecuado para la determinación del volumen de líquido amniótico.

Una vez conocida la presencia de polihidramnios es conveniente realizar una ultrasonografía dirigida a determinar la presencia de posibles malformaciones en el feto, principalmente del aparato digestivo y del sistema nervioso central.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

En general, el polihidramnios si es leve no necesita tratamiento.

Si el riesgo aumenta se puede:

  • Extraer líquido amniótico de forma periódica mediante una punción transabdominal
  • Administrar Indometacina (antiinflamatorio), la cual no está libre de riesgos para el feto
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • A Practical Guide to Obstetrics & Gynecology (1st Ed) 2015, Richa Saxena, ISBN: 978-93-5152-479-3, Pag. 109. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 707. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Embarazo y Lactancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com