Embarazo y Lactancia

de 1 Valoraciones

Bajo peso del bebé al nacer

Salud en la Mujer
>
Embarazo y Lactancia
>
Bajo peso del bebé al nacer
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cuándo se utiliza el término bajo peso del bebé al nacer?
  3. ¿Qué categorías de bebés prematuros existen?
  4. ¿Quiénes tienen posibilidad de procrear un bebé con bajo peso?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para un bebé con bajo peso al nacer?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Cuándo se utiliza el término bajo peso del bebé al nacer?

Bajo peso al nacer es un término que se utiliza para describir a los bebés que nacen con un peso menor a los 2.500 gramos. Los bebés con bajo peso al nacer son mucho más pequeños que los que nacen con un peso normal. Son muy delgados, con tejido adiposo escaso y su cabeza se ve más grande que el resto del cuerpo.

La Sociedad Española de Neonatología (SEN) ha alertado sobre el importante aumento del número de recién nacidos de alto riesgo en España (prematuros o de bajo peso).

El bajo peso al nacer es la segunda causa de muerte durante el período de lactancia, precedida por los defectos congénitos. Mediante la prevención y el tratamiento del bajo peso al nacer es posible aumentar el número de bebés que sobreviven al primer año de vida.

¿Qué categorías de bebés prematuros existen?

Los bebés con bajo peso al nacer pertenecen a dos categorías:

  • Pretérmino (o prematuro): nacen antes de las 37 semanas de gestación y pueden o no tener un tamaño adecuado para su edad gestacional. El aumento de los nacimientos antes del término pueden reflejar en parte el incremento de las intervenciones de cesáreas y los partos en mayores de 35 años.
  • Pequeño para la fecha (para la edad gestacional): pueden ser prematuros o no serlo, pero pesan menos que el 90% de los bebés de su edad gestacional. Su tamaño pequeño generalmente es consecuencia de una inadecuada nutrición prenatal, lo cual disminuye el crecimiento fetal. Se encuentra muy en relación con los embarazos múltiples.

¿Quiénes tienen posibilidad de procrear un bebé con bajo peso?

Los factores que aumentan la posibilidad de que una mujer tenga un bebé con bajo peso al nacer incluyen:

  1. Factores demográficos y socioeconómicos como origen afroamericano, edad inferior a 17 o superior a 40, pobreza, soltería o analfabetismo.
  2. Factores médicos previos al embarazo, como no haber tenido hijos anteriormente o tener más de 4, ser de baja estatura o delgada, haber tenido ya algún bebé de bajo peso o aborto, haber nacido con bajo peso o sufrir alteraciones genitourinarias o hipertensión crónica.
  3. Factores del comportamiento y entorno prenatal, por ejemplo, una insuficiente nutrición, inadecuada nutrición prenatal, fumar, consumo de alcohol u otras drogas, o exposición a grandes alturas, a sustancias tóxicas o al estrés.
  4. Condiciones médicas asociadas con el embarazo, como sangrado vaginal, infección, presión arterial baja o alta, anemia, escaso aumento de peso o haber tenido el último embarazo en los 6 meses previos. El intervalo más seguro entre embarazos es de 18 a 23 meses.

Muchos de estos factores se encuentran relacionados entre sí. El alto riesgo en el caso de las mamás adolescentes puede deberse más a la mala alimentación e inadecuada atención médica prenatal, ya que suelen ser adolescentes de escasos recursos. Por lo menos la quinta parte de todos los casos de bajo peso al nacer se relacionan con tabaquismo. Si lo unimos al bajo peso de la madre obtenemos la combinación que causa las dos terceras partes de los casos.

Las mujeres pueden reducir sus posibilidades de tener un bebé de bajo peso comiendo bien, no fumando ni consumiendo drogas, ingiriendo poco o nada de alcohol y buscando una adecuada atención médica.

Los bebés afroamericanos tienen el doble de posibilidades de nacer con bajo peso, porque tienen mayor posibilidad de nacer prematuros, incluso entre universitarias. Los bebés puertorriqueños tienen 1.5 más posibilidad de nacer con bajo peso que los blancos.

¿Cuál es el tratamiento recomendado para un bebé con bajo peso al nacer?

Los bebés de bajo peso son más vulnerables a las infecciones y muchas veces su desarrollo no es suficiente como para succionar por lo que necesitan ser alimentados por vía intravenosa. Además no tienen grasa para generar calor y es frecuente que sufran el síndrome de dificultad respiratoria (enfermedad de membrana hialina).

Los bebés con bajo peso son puestos en una incubadora (cuna antiséptica, con temperatura controlada) y alimentados por medio de sondas. Para contrarrestar la carencia sensorial de la incubadora, se recomienda a los empleados del hospital y a los padres brindar a los bebés un trato especial. El masaje suave parece propiciar su crecimiento, la organización del comportamiento, el aumento de peso, la actividad motora y el estado de alerta.

Con respecto a su desarrollo a largo plazo, estudios demuestran que suele ser bueno debido al seguimiento de apoyo. El género (los varones pueden tener más dificultades) y otros factores demográficos, como los ingresos de los padres o el nivel de educación de la madre así como su estado civil, parecen jugar un papel importante en si el niño con bajo peso al nacer sufrirá o no limitaciones emocionales y de lenguaje.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, M Merialdi and M de Onis, ISBN 0-12-150110-8, Vol. III Pag. 161. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Embarazo y Lactancia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com