¿Qué deberíamos saber sobre el aceite de girasol?
El aceite de girasol es un aceite vegetal extraído de las pipas o semillas de girasol.
El uso del aceite de girasol está muy extendido en la industria alimentaria para la preparación de margarinas, conservas, precocinados, bollería o pastelería.
Se recomienda tomarlo en frío ya que no soporta bien las altas temperaturas.
¿Qué propiedades tiene el aceite de girasol?
Las principales características nutricionales del aceite de girasol son:
- Contiene del 15 al 20 % de ácido oleico.
- Contiene del 50 al 65 % de ácido linoleico.
En cuanto al tipo de grasas o ácidos se distribuyen de la siguiente manera:
- El 23 % son ácidos poliinsaturados.
- El 12 % son ácidos saturados.
- El 64 % son ácidos grasos monoinsaturados.
En general, se podría decir que el aceite de girasol:
- Tiene un alto contenido en vitamina A
- Alto contenido en ácidos grasos no saturados.
- Alto contenido en:
- Vitamina E
- Acido linoleico
- Acido oleico
¿Qué propiedades y beneficios puede tener el aceite de girasol para la salud?
El aceite de girasol podría tener los siguientes beneficios para la salud:
- Regularizar el metabolismo del colesterol, ayudando a mantener mas limpias las paredes de las arterias.
- Es muy eficaz para la arteriosclerosis.
- Reduce los niveles de colesterol (LDL) o "colesterol malo".
- Ayuda a reducir el riesgo de sufrir problemas circulatorios.
- Ayuda a reducir el riesgo de problemas cardiovasculares como infartos.
- Al tener un alto contenido en vitamina E es ideal para la piel. Este alto contenido en vitamina E, hace que tenga mucho efecto antioxidante.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original