¿Qué deberíamos saber sobre las avellanas?
La avellana es un fruto seco con forma esférica y un diámetro aproximado de 10 a 15 mm.
Las avellanas son muy nutritivas por su elevado contenido en grasas.
Son un fruto del que se aprovecha casi todo:
- Con su corteza y las hojas se fabrican coagulantes en los laboratorios.
- Las hojas sirven para dar de comer al ganado.
- La madera que envuelve el fruto sirve para hacer pequeños objetos de madera.
- Las cáscaras se usan como comestibles en el ganado.
Las avellanas se suelen comer como aperitivo, tostadas, aunque se pueden consumir crudas.
¿Qué propiedades nutricionales tienen las avellanas?
Las avellanas tienen como principales características:
- Son los frutos secos con una mayor proproción de grasas.
- Las avellnas son ligeramente dulces ya que contienen 4,3 gr de azucar por cada 100 gr.
- Contiene vitaminas (B1, E, A, ácido fólico), minerales (potasio, fósforo, calcio y sodio) y antioxidantes.
Entre los principales componentes nutricionales y sus propiedades beneficiosas para la salud destacan:
- Las avellanas aportan alrededor de 600 calorías cada 100 gramos pero también aportan fibras y minerales como el calcio, por lo que son buenísimas para evitar problemas óseos.
- Contienen muy poco agua, pero si lípidos, proteínas, hidratos de carbono, fibra y muchísimas calorías (por lo que no son recomendables en dietas de adelgazamiento).
- Contienen mucho contenido en vitamina E perfecto para la piel y su correcta nutrición.
- Aportan fibras y minerales como el calcio para evitar problemas óseos.
- Contienen acidos grasos monoinsaturados (ácido oleico y ácido linoleico), perfectos para combatir el colesterol malo.
¿Por qué pueden ser beneficiosas para la salud?
En general, las avellanas son recomendables para las siguientes patalogías:
- Anemia.
- Anticancerígeno.
- Cirrosis hepática.
- Crecimiento.
- Reduce el colesterol.
- Mejora el tránsito intestinal.
- Estrés.
- Durante la lactancia.
- Para la osteoporosis y descalcificación.
- Durante el embarazo para la correcta formación del feto.
- Para dientes y huesos.
- Insuficiencia renal.
- Problemas cardiovasculares y degenerativos.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original