La caléndula es una planta cuya flor se utiliza para hacer medicinas. Las flores de la caléndula se usan para prevenir los espasmos musculares, para iniciar los períodos menstruales y para reducir la fiebre. También se usa para tratar el dolor de garganta y de boca, los dolores menstruales, el cáncer y las úlceras estomacales y del duodeno.
La caléndula se aplica a la piel para reducir el dolor y la hinchazón (inflamación) y para tratar las heridas mal cicatrizadas y las úlceras en las piernas. También se aplica a la piel para las hemorragias nasales, las varices, las hemorroides, la inflamación del recto y para las conjuntivitis.
Se cree que la caléndula puede resultar beneficiosa para:
Se necesitan más pruebas científicas para evaluar la eficacia de la caléndula para otros usos.
Se cree que las sustancias químicas presentes en las caléndulas ayudan al crecimiento de nuevo tejido en las heridas y para disminuir la hinchazón en la garganta.
La caléndula parece ser segura para la mayoría de la gente cuando se toma por vía oral o se aplica a la piel.
Embarazo y lactancia: No tome caléndula por vía oral si está embarazada. Hay dudas de que pueda producir abortos o embarazos ectópicos. Así tampoco debe utilizarse en la lactancia.
Alergia a las plantas de ambrosía y similares: La caléndula puede causar una reacción alérgica en las personas que son sensibles a las plantas de la familia Asteraceae/Compositae (Compuestas). Los miembros de esta familia incluyen la ambrosía, la artemisa, los crisantemos, las caléndulas, las margaritas y muchos otros. Si usted tiene alergias, asegúrese de consultar con su médico antes de tomar caléndula.
La caléndula podría causar somnolencia si se combina con los medicamentos utilizados durante y después de la cirugía. Deje de tomar caléndula por lo menos 2 semanas antes de una cirugía programada.
La caléndula puede causar innteracción con otros medicamentos por lo que no se recomienda su uso combinado con:
Ver más