La menta piperita es una planta aromática de hasta 80 cm de altura que puede tener cierta eficacia para el malestar estomacal y otros problemas digestivos.
La menta piperita es una especie que pertenece al género "menta" y se basa en un cruce obtenido de las plantas de la menta acuática y la hierbabuena (la cual tiene similares propiedades terapeúticas aunque más atenuadas).
¿Para qué se usa la menta piperita?
La menta piperita es una planta que se utiliza para tratar:
Se utiliza también para los problemas menstruales, de hígado y de vesícula.
De forma tópica, el aceite de menta piperita se puede utilizar para los dolores de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, dolor de muelas, el picor y las erupciones alérgicas y como repelente de mosquitos.
El aceite de menta piperita por vía inhalada se utiliza para tratar los síntomas del resfriado y para aliviar el dolor.
Además, la menta piperita se utiliza en la industria para dar sabor a alimentos y las bebidas y en jabones y cosméticos.
¿Qué eficacia tiene?
La menta piperita puede ser eficaz para:
- Al tomarlo con aceite de alcaravea parece reducir la sensación de plenitud gástrica y los dolores gastrointestinales leves.
- Combinado con iberis amara, manzanilla alemana, alcaravea, regaliz, cardo lechoso, angélica, celidonia y bálsamo de limón puede mejorar la acidez al reducir el reflujo gastroesofágico, el dolor de estómago, las náuseas y los vómitos.
- Para la cefalea de tensión al aplicarlo sobre la piel de la zona.
- Por vía oral puede relajar el colon durante las exploraciones con enemas de bario o procedimientos radiológicos. Se toma por vía oral o se agrega a la solución de bario.
No se ha demostrado su eficacia para:
- Las nauseas después de la cirugía.
- Las nauseas y vómitos.
- El síndrome del intestino irritable (SII).
- Disminuir el dolor por el herpes zoster al aplicarlo en la zona afectada.
- El dolor de muelas y la inflamación de boca.
- El picor en la piel.
- Las infecciones.
- El dolor menstrual.
- Las infecciones intestinales.
- Los síntomas del resfriado y las infecciones de las vías respiratorias.
- El dolor de estómago y de vesícula.
- El dolor muscular y neurológico.
¿Cuál es el mecanismo de acción?
El aceite de menta piperita, cuando se aplica sobre la piel, puede producir un alivio del dolor al producir una sensación de calor.
¿Qué precauciones deben tomarse sobre su consumo?
Existen una serie de riesgos y precauciones que hay que considerar en relación a la menta piperita:
- La menta piperita es probablemente segura cuando se aplica en la piel o cuando se toma en las cantidades en las que se encuentra en medicamentos o en alimentos.
- No se conoce la seguridad del uso de la hoja de menta piperita a largo plazo.
- La menta piperita puede producir efectos secundarios:
- Reacciones alérgicas como enrojecimiento de la piel
- Dolor de cabeza
- Acidez
- Heridas en la boca
En cuanto a su uso en niños, embarazadas u otras circunstancias:
- En el embarazo y la lactancia: No hay suficientes estudios que avalen su seguridad.
- En niños: No hay suficiente evidencia de seguridad tomado por vía oral. El aceite de menta piperita, cuando se toma por vía oral en tabletas con un recubrimiento especial (entérico) para prevenir el contacto con el estómago, es probablemente seguro para los niños mayores de 8 años.
- En situaciones en que el estómago no está produciendo ácido clorhídrico (aclorhidria): No use aceite de menta piperita.
- En caso de sufrir diarrea: Puede producir quemazón en el ano.
¿Qué interacciones puede tener con otros medicamentos?
La menta piperita puede producir ciertas intereacciones con otros medicamentos:
- Ciclosporina: El aceite de menta piperita puede disminuir la eliminación de la ciclosporina con lo que puede aumentar el riesgo de aparición de efectos adversos.
- El aceite de menta piperita puede afectar al metabolismo hepático de numerosos medicamentos: Amitriptilina, haloperidol, ondansensetron, propanolol, teofilina, verapamil, omeprazole, lansoprazole, pantoprazole, diazepam, carisoprodol, nelfinavir, dicloflenac, ibuprofeno, meloxicam, piroxicam, celecoxib, amitriptilina, warfarina, glipizida, losartan, lovastatina , ketoconazol, itraconazol, fexofenadina, triazolam y otros.
- Otras interacciones menores: Algunos productos de aceite de menta piperita están recubiertos con una cubierta especial (entérica). Los antiácidos y los medicamentos que disminuyen la cantidad de ácido en el estómago (inhibidores de bomba de protones y anti H2) pueden hacer que estas cubiertas se disuelvan muy rápido apareciendo efectos secundarios como acidez y náuseas.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Gods Healing Leaves. Robert McClintock, 1998, ISBN 1-883012-82-1, Pag. 61. (Inglés)
- Encyclopedia of Herbal Medicine. Andrew Chevalier. Third edition. 2016. ISBN: 978-1-4654-4981-8 Pag 114. (Inglés)
- Handbook of Medicinal Herbs. Second edition. James A. Duke. ISBN 0-8493-1284-1 Pag 562 (Inglés)
- Manual del buen uso de plantas medicinales. Diomedes Andrés Gómez Paternina, Ramón Barros Algarra, Mauricio Sierra Sarmiento. Fundación Universitaria Agraria de Colombia-UNIAGRARIA ISBN: 978-958-59538-5-7 Pag 35
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?