¿Qué deberíamos saber sobre la manzanilla?
La manzanilla es una planta cuyas flores se utilizan para hacer medicinas.
Es una planta herbacea muy aromática que puede alcanzar los 50 cm de altura.
Las hojas son de color verde claro y presenta flores blancas y amarilllas
¿Para qué es recomendable su uso en infusiones?
El uso de la manzanilla en infusiones puede ser beneficioso para:
- Trastornos digestivos
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Gases intestinales
- Vómitos
- Sinusitis
- Trastornos en las articulaciones
- Periodos menstruales dolorosos
- Flatulencia
- Relajación muscular
- Sedación
¿Que beneficios tiene cuando se usa directamente en la piel?
El uso de la manzanilla aplicada directamente en la piel puede ser útil en caso de:
- Conjuntivitis
- Dolor o inflamación
- Heridas
- Dermatitis del pañal
- Úlceras de decúbito
- Hemorroides
- Se puede usar con efecto antiséptico
¿Qué beneficios tiene utilizarla como ungüento, crema o geles?
La manzanilla también puede usarse en forma de ungüento, crema o gel para las siguientes aplicaciones:
- Para pezones agrietados
- Dolor en las encías
- Irritación de la piel
También se puede usar inhalando un baño de vapor para la inflamación de los senos paranasales.
¿Qué contraindicaciones tiene su uso?
En algunas ocasiones la manzanilla provocar reacciones adversas:
- Puede provocar una reacción alérgica en personas con alergia al pólen
- En grandes cantidades puede provocar vómitos
- No es recomendable su utilización en el embarazo y lactancia
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original