¿Qué deberíamos saber sobre el eucalipto?
El eucalipto es una árbol perenne de porte recto que puede llegar a medir mas de 60 metros de altura.
La parte del eucalipto que se utiliza con posibles propiedades medicinales son las hojas del árbol.
Las hojas secas y el aceite se utilizan para hacer medicinas, con resultados muy discutibles en cuanto a su verdadera eficacia.
En general, se utiliza vaporizado las hojas de eucalipto por la garganta, la nariz y los oídos.
Otra utilidad frecuente del eucalipto es como aromatizante ambiental.
¿Qué propiedades podría tener para la salud?
Entre los posibles usos del eucalipto con discutibles efectos beneficiosos para la salud se pueden citar:
- Las hojas del eucalipto se utilizan para las infecciones del tracto respiratorio superior, para la fiebre o para ayudar a aflojar la tos.
- En otras ocasiones se ha utilizado para problemas reumáticos, para el acné, para las heridas y las úlceras, y para una miscelánea de enfermedades.
La realidad es que puede tener efectos de mucolítico en infecciones respiratorias y en el asma, pero poco más. En el resto de afecciones no se ha podido demostrar ninguna eficacia.
¿Qué posibles efectos adversos puede ocasionar?
El uso del eucalipto debe realizarse con ciertas limitaciones debido a:
- El aceite de eucalipto no es seguro cuando se usa por vía oral o bien se aplica directamente sobre la piel sin antes haber sido diluido. Los signos de envenenamiento por eucalipto pueden incluir dolor de estómago y ardor, mareos, debilidad muscular, pupilas pequeñas, sensación de asfixia y otros. El aceite de eucalipto también puede causar náuseas, vómitos y diarrea.
- No se debe utilizar eucalipto en el embarazo y la lactancia.
- El eucalipto puede interaccionar con los antidiabéticos orales y con todos los medicamentos de metabolismo hepático (barbitúricos, antiácidos, antihistamínicos, antibióticos, antinflamatorios, antihipertensivos, antifúngicos, etc). Luego, hay que tener cuidado de tomar eucalipto de forma habitual si se encuentra en tratamiento con medicamentos.
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original