Si se trata de un proceso infeccioso, los hallazgos que se obtendrían, comparados con un LCR normal, serían distintos según la infección sea de causa bacteriana, vírica, por hongos, o por tuberculosis. Se puede ver una tabla orientativa a continuación:
CAUSA | CÉLULAS | PROTEÍNAS | GLUCOSA | TINCIONES | CULTIVOS |
Viral | < 100 | A | N o B | negativas | negativo |
Bacteriana | > 200 | A | B | gram + | positivo |
Micosis | > 100 | A | B | Tinta China + | positivo |
Tuberculosis | > 100 | A | N o B | positiva | positivo |
N= normal, B= baja, A= aumentado,
Tinciones y cultivos no siempre se obtienen positivos, en muchas ocasiones el neurólogo debe orientar su terapéutica en base a la clínica, tiempo de evolución, edad del enfermo, medio ambiente y ciertos datos del liquido cefalorraquideo.
Cuando se sospecha una infección, hay otros dos procesos que llevar a cabo sobre el LCR:
Y el resto de la muestra se siembra para su cultivo, con lo cual al cabo de cierto tiempo se consigue afinar más y llegar a saber no el grupo, sino el germen concreto del que se trate. El crecimiento en el cultivo se observa cada 24 horas.
Un cultivo, en Medicina, es sencillamente lo que su nombre indica: una siembra en un medio adecuado que se conoce vulgarmente como "caldo de cultivo" para ver si crece algún microorganismo.
Sucede que habitualmente el número de gérmenes que hay en una muestra extraída del organismo, en caso de haberlos, es escaso, y esto hace que sea difícil verlos en el microscopio. Por eso, lo que se hace es poner la muestra en un entorno adecuado, con nutrientes suficientes para que los gérmenes puedan crecer, buena temperatura, y se deja incubando un tiempo variable. Después, se procede a la lectura en el microscopio.
Normalmente, si hay gérmenes suelen crecer y dar un resultado positivo; sin embargo, a veces a pesar de que existan gérmenes, el resultado es negativo. Esto se debe a que algunos son extremadamente sensibles y mueren en cuanto salen del organismo, por lo que para cuando se procede a la siembra en laboratorio ya es tarde y no crece nada. En otras ocasiones, el resultado se demora de manera importante. Esto ocurre porque todos los microbios no crecen con la misma velocidad, por lo que, como se requiere un número determinado de ellos para que se detecte el positivo, pueden a veces requerirse hasta varias semanas para obtener un resultado. Sin embargo, lo habitual es que se consiga en menos de quince días, normalmente en una semana.
El caldo de cultivo no es único. Existen varios diferentes según el grupo de gérmenes del que hablemos.
El cultivo de LCR consiste en sembrarlo en uno o varios medios de cultivo, según el germen que se sospeche. Con él, lo que se pretende es identificar los microorganismos causantes de infecciones en el sistema nervioso central.
Otras células y otras sustancias que orienten hacia diferentes procesos: