Enfermedades de la Piel

de 2 Valoraciones

Rosácea

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la rosácea?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es una inflamación acneiforme con telangectasias en cara, más frecuente en mujeres adultas, con especial aumento a la exposición calórica y solar. Suele estar limitada a la cara, con afectación principal de la piel de las mejillas, nariz y frente. Se caracteriza por eritema persistente, telangiectasias, pápulas, pústulas e hipertrofia de glándulas sebáceas en grado variable. La forma más avanzada es el "rinofima", caracterizado por una hipertrofia de la piel de la nariz.

La rosácea es más frecuente en las mujeres pero suele ser más intensa en los hombres afectados. Aparece en personas adultas de más de 30 años y puede estar asociada con otros problemas cutáneos (acné, seborrea), o con enfermedades oculares (blefaritis y conjuntivitis).

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?

En la rosacea aparecen erupciones en la cara en áreas de color rojo, con un aumento del tamaño de los vasos sanguíneos cutáneos (telangiectasias). La nariz aumenta su volumen y está enrojecida. Además aparecen otras lesiones en la piel de la cara como máculas, nódulos, pústulas pueden exudar y formar costras. Siempre aparece una sensación de acaloramiento y escozor ante diversos estímulos físicos.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La etiología de la enfermedad permanece desconocida aunque se han barajado múltiples hipótesis:

  • Infección bacteriana. micrococos y estafilococos aureus.
  • Exposición climática.
  • Alteración psicosomática.
  • Enfermedad gastrointestinal. Trastornos gastrointestinales como secreción gástrica alcalina, acloridria y atrofia de la mucosa yeyunal; sin embargo, ninguna de ellas ha sido confirmada. Tampoco se ha demostrado la asociación al consumo de alcohol exceso de carbohidratos, bebidas con cafeína y comidas picantes.
  • Alteración vasomotora. El intenso eritema y las telangiectasias faciales han orientado a muchos autores hacia la búsqueda de una alteración vasomotora, pero parece que de existir ésta, sería más funcional que estructural.
  • Anomalías de las glándulas sebáceas. Se ha postulado una relación causal con la hipertrofia de las glándulas sebáceas y la afectación de las glándulas de Meibomio. No se han encontrado diferencias en la composición lipídica de la piel de los pacientes con rosácea, ni el tratamiento con tetraciclina afecta la composición de las glándulas de Meibomio.
  • Demodex Folliculorum. Se ha descrito una mayor frecuencia de infestación por demodex de los folículos de la piel y las pestañas en los pacientes con rosácea frente a los controles, y así se han asociado a lesiones palpebrales pero no a lesiones del globo ocular. En cualquier caso, el consenso general por estudios más recientes es que el demodex no juega un papel etiológico único en la rosácea.

La rosácea tiene una tendencia a heredarse.

La exposición al sol, el calor y el alcohol la empeoran.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Se trata con cosmética para pieles sensibles y con antibióticos de amplio espectro entre ellos está el metronidazol, y la claritromicina sobre todo en los brotes agudos.

No es grave, pero acompaña la vida con periodos de más y menos intensidad.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 111, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Acne and Rosacea: Epidemiology, Diagnosis, and Treatment. David J. Goldberg & Alexander L. Berlin. ISBN: 978-1-84076-616-5. (Inglés)
  • Clinical Dermatology. Carol Soutor & Maria Hordinsky, (1st Ed) 2013, ISBN: 978-0-07-177296-9, Pag. 133. (Inglés)
  • Clinical Examination and Differential Diagnosis of Skin Lesions, 2013, Dan Lipsker, ISBN: 978-2-8178-0410-1, Pag. 75. (Inglés)
  • Rosacea - American Academy of Dermatology. (Inglés) Disponible en: https://www.aad.org
  • Rosacea - Johns Hopkins Medicine. (Inglés) Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org
  • Causes of Rosacea: Genetics - National Rosacea Society. (Inglés) Disponible en: https://www.rosacea.org
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 918. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades de la Piel
,
Síntomas

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Síndrome de CREST
,
Telangiectasias
,
Enfermedad de Raynaud
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com