
¿Qué es el síndrome de Kounis?
El síndrome de Kounis es la asociación de reacciones alérgicas y síndromes coronarios agudos.
Se manifiesta como angina inestable vasoespástica o no, que puede llegar al infarto agudo de miocardio. Es conocido también como el síndrome anginoso alérgico o angina alérgica.
Técnicamente se define como la concurrencia de síndromes coronarios agudos (que incluyen espasmo coronario, infarto agudo de miocardio y trombosis del stent) con la activación de mastocitos y plaquetas en el marco de reacciones alérgicas o de hipersensibilidad y anafilácticas o anafilactoides.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
El síndrome de Kounis es provocado por la liberación de mediadores inflamatorios (histamina, citocinas, factor de activador de plaquetas, etc.) en una reacción alérgica generalmente inducida por fármacos, factores ambientales, alimentos y stent coronarios.
Los principales medicamentos que pueden causarlo son:
- Antibióticos (ampicilina, amoxicilina, penicilina, vancomicina, etc.)
- Anticoagulantes (heparina, lepirudina)
- Analgésicos (aspirina, dipirona)
- Anticancerígenos (5-fluoracilo, inteferon, etc.)
- Medios de contraste (diatrizoato,etc.)
- Corticosteroides (hidrocortisona, etc.)
- Anestésicos intravenosos (etomidato, succinilcolina, etc.)
- AINEs (diclofenaco, naproxeno, etc.)
- Desinfectantes de la piel (clorhexidina, etc.)
- Trombolíticos (estreptoquinasa, uroquinasa, etc.)
- Otros (alopurinol, losartan, enalapril, etc.)
Entre las causas ambientales que pueden desencadenarlo se encuentran:
- Picaduras de hormigas, abejas o avispas
- Contacto con látex
- Picaduras de medusa
- Cortado del césped
- Alergia al mijo
- Alergia al kiwi
- Intoxicación por pescados escombroides (atún, bonito, caballa)
- Ingestión de mariscos
- Veneno de víboras
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Kounis?
Se asocian síntomas de un síndrome coronario agudo con reacciones alérgicas.
Los principales síntomas que se presentan son:
- Dolor torácico
- Disnea (dificultad para respirar)
- Náuseas y vómitos
- Desmayos o síncopes
- Picor en la piel (prurito)
- Palidez
- Sudor excesivo
- Arritmias cardiacas (taquicardia o bradicardia)
¿Qué variantes existen?
Hay 3 variantes del síndrome:
- Tipo I: se presenta en pacientes con arterias coronarias normales.
- Tipo II: existe enfermedad ateromatosa previa.
- Tipo III: pacientes con trombosis del stent coronario en el que existen eosinófilos o mastocitos en los trombos aspirados.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento es el de la enfermedad coronaria y el de los síntomas de alergia si se presentan con corticosteroides (hidrocortisona) o antihistamínicos (difenhidramina).
Hay que tener cuidado con el uso de betabloqueantes, epinefrina o morfina.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original