Enfermedades Del Aparato Digestivo

Síndrome de Mallory-Weiss

Enfermedades Del Aparato Digestivo
>
Síndrome de Mallory-Weiss
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 10-06-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Mallory-Weiss?
  3. ¿Qué lo provoca?
  4. ¿Qué síntomas produce?
  5. ¿Qué incidencia tiene?
  6. ¿Cómo se llega al diagnóstico?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Desgarro de Mallory-Weiss

  • Laceraciones gastroesofágicas

  • CIE-10: K22.6

¿Qué es el síndrome de Mallory-Weiss?

El síndrome de Mallory-Weiss es una hemorragia gastrointestinal producida por un desgarro en la unión gastroesofágica.

Se presenta al producirse un daño en la mucosa de la zona donde se unen el esófago y el estómago. Este daño provoca sangrado arterial en el tracto gastrointestinal.

¿Qué lo provoca?

La causa es un desgarro o rotura en la mucosa gástrica, cerca de donde se unen el esófago y el estómago. Este desgarro puede ser consecuencia de un aumento repentino de la presión intra-abdominal producida por vómitos intensos o arcadas.

El consumo elevado de alcohol y la existencia de hernia de hiato son dos factores de riesgo que aumentan la posibilidad de que se produzca el síndrome de Mallory-Weiss.

¿Qué síntomas produce?

Más de la mitad de las personas que experimentan el síndrome de Mallory-Weiss padecen previamente hipo, vómitos y arcadas.

La rotura de la mucosa provoca sangrado y pérdida de sangre que puede llegar a ser considerable. Además, pueden producirse episodios de vómito teñido con sangre (hematemesis).

Los pacientes que padecen hipertensión portal o trastornos hepáticos tienen más probabilidades de que ocurra un sangrado abundante y mayor riesgo de que ocurra repetidamente.

¿Qué incidencia tiene?

El síndrome de Mallory-Weiss causa aproximadamente el 5% de todas las hemorragias gastrointestinales superiores.

Puede ocurrir a cualquier edad, incluso en niños y parece ser más frecuente entre los hombres.

¿Cómo se llega al diagnóstico?

La rotura no es visible en las radiografías gastrointestinales por lo que la prueba recomendada es la endoscopia que revela una rotura de entre 0,5 y 4 cm.

La endoscopia también revela que en el 35% de los pacientes existe otra causa potencial de hemorragia gastrointestinal, como una úlcera péptica, una gastritis erosiva o varices esofágicas.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El paciente debe ser estabilizado con transfusiones de sangre e inyección intravenosa de fluidos para restablecer el equilibrio electrolítico. La mayoría de las veces (más del 80% de los casos), el sangrado esofágico se detiene espontáneamente.

Cuando el sangrado no se detiene se debe administrar una inyección de epinefrina (adrenalina) y/o cauterizar con calor la arteria que produce el sangrado. En el 90-95% de los pacientes cuyo sangrado no se detiene espontáneamente, la cauterización detendrá el sangrado.

Si estos tratamientos fallan se requiere cirugía para detener el sangrado.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 10-06-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Pathology of the Gastrointestinal Tract, 2017, Fátima Carneiro, Paula Chaves, Arzu Ensari, ISBN 978-3-319-40559-9, Pag. 490. (Inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 2102 ISBN 0-7876-5492-2 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com