Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 17 Valoraciones

Gastritis

Última actualización: 19-10-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la gastritis?
  3. ¿Cuáles son las principales causas?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  6. ¿En qué consiste una dieta blanda para la gastritis aguda?
  7. ¿Qué otras instrucciones seguir?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la gastritis?

Una gastritis es la inflamación de la mucosa del estómago producida por diferentes causas que se diagnostica luego de realizar una gastroscopia y tomar una biopsia.

Puede presentarse con síntomas de dispepsia, pero muchas veces no hay ninguna manifestación de la enfermedad.

La gastritis puede ocurrir de forma ocasional y puntual (gastritis aguda) o puede manifestarse durante meses o años (gastritis crónica).

La importancia de su diagnóstico, en particular de la gastritis crónica atrófica es su relación con la aparición futura de cáncer gástrico.

¿Cuáles son las principales causas?

Las gastritis agudas pueden ser producidas por:

  • Una infección por la bacteria Helicobacter pylori (es la causa más común y se observa en un gran porcentaje de los casos).
  • Otras infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

La gastropatía reactiva o gastritis erosiva aguda puede ser producida por:

  • Medicamentos como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos, derivados de la aspirina como ibuprofeno, diclofenaco y otros)
  • Alcohol
  • Reflujo biliar
  • Cocaína
  • Estrés grave: accidentes, fracturas, infecciones severas o shock
  • Radiación
  • Isquemia (falta de llegada de sangre y oxigenación del estómago; por ejemplo, en los deportistas de alto rendimiento como los corredores de largas distancias)
  • Prolapso (personas con demasiado vómito que hace que el estómago se devuelva hacia el esófago)

La gastritis atrófica crónica se piensa que es causada por:

  • Autoinmunidad (las propias defensas naturales de la persona atacan el estómago sano)
  • Infección por Helicobacter pylori

Existen otras formas poco frecuentes de gastritis relacionadas con enfermedades como la enfermedad de Crohn, la sarcoidosis y otras.

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis?

Los síntomas más frecuentes de la gastritis aguda son:

  • Aparición súbita de acidez con quemazón en la boca del estómago.
  • Pérdida de apetito, náuseas, y a veces vómitos.

En cuanto a la gastritis crónica, como se dijo, muchas veces no presenta ningún síntoma y en ocasiones se asocia a la presencia de gases intestinales con eructos, distensión abdominal y mal sabor en la boca. En general, se presenta un cuadro de dispepsia.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Existen diversos medicamentos que se utilizan para el tratamiento de la gastritis aguda:

Pero el tratamiento se basa principalmente en una dieta blanda en el caso de la gastritis aguda, con alimentos recomendados y otros prohibidos o desaconsejados.

La gastritis crónica no tiene un tratamiento específico. Depende de los síntomas que presente y de la presencia de complicaciones como la anemia perniciosa (por deficiencia de vitamina B 12) que requieren un tratamiento diferente para cada individuo.

Se recomienda hacer tratamiento para erradicar el Helicobacter pylori.

Según las recomendaciones de cada país, también se recomienda hacer gastroscopias de seguimiento en el caso de la gastritis crónica atrófica por su riesgo de cáncer de estómago.

Las gastritis secundarias a otras enfermedades o al consumo de determinados medicamentos también requieren un manejo individualizado.

¿En qué consiste una dieta blanda para la gastritis aguda?

Una dieta blanda consiste en una serie de recomendaciones sobre el consumo de alimentos de fácil digestión para proteger la mucosa digestiva.

Las dietas blandas para la gastritis aguda suelen consistir en alimentos permitidos:

  • CARNES: vaca, ternera (cocida, asada o al horno sin grasa), pollo (cocido o asado) sin piel, jamón cocido.
  • PESCADOS: mariscos al natural.
  • FRUTAS: manzana, pera cocida o en puré. Evitar los cítricos (naranjas).
  • SOPAS: de verduras, de carne, de arroz blanco, todas con poca sal.
  • HUEVOS: de cualquier forma, pero sin aceite.
  • PAN: blanco o integral.
  • VERDURAS: todas cocidas, sin aceite.
  • LIQUIDOS: agua, manzanilla, etc.
  • LACTEOS: Yogurt, quesos.

Hay otros alimentos especialmente prohibidos:

  • Especias, mahonesa, mostaza, Ketchup.
  • Mantequilla y margarina.
  • Vinagre.
  • Refrescos, chocolate, café solo o con leche, leche, alcohol.
  • Salsas grasas y frituras.
  • Alimentos enlatados, embutidos y alimentados condimentados.
  • Tabaco.

¿Qué otras instrucciones seguir?

Además de los alimentos anteriores existen una serie de consejos prácticos sobre la alimentación:

  • Comer en las horas fijas, sin hacerlo entre horas.
  • Masticar bien y despacio.
  • Comer sentado con tiempo.
  • No tomar líquidos abundantes con las comidas.
  • Tomar líquidos a pequeños tragos.
  • No comer exageradamente.
  • No tomar alimentos muy calientes o muy fríos.
  • No acostarse tras la comida.
  • No dejar de hacer las comidas, los ayunos prolongados deben evitarse.
  • No tomar bebidas gaseosas ya que retrasan la digestión por lo que aumentan la secreción de ácidos en el estómago.
Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 19-10-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Pathology of the Gastrointestinal Tract, 2017, Fátima Carneiro, Paula Chaves, Arzu Ensari, ISBN 978-3-319-40559-9, Pag. 12. (Inglés)
  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 317 - Enfermedad por úlcera péptica y trastornos relacionados - Gastritis. Pág.2241 - 2243. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Sleisenger y Fordtran, Enfermedades digestivas y hepáticas. Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, 10ª Edición (2018). Capítulo 52 - Gastritis. Pág. 868 - 883. ELSEVIER. España S.L.U. Barcelona, España. ISBN: 978-84-9113-231-8 (versión digital).

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com