Enfermedades Infecciosas

de 1 Valoraciones

Tétanos

Última actualización: 15-02-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el tétanos?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Qué hacer si usted sufre un corte o herida?
  5. ¿Cómo se hace el diagnóstico del tétanos?
  6. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es el tétanos?

El tétanos es una enfermedad infecciosa bacteriana que afecta al sistema nervioso central y puede causar dolorosas contracciones musculares.

Esta infección es una de las complicaciones más temibles de cualquier corte, laceración, mordedura u otro tipo de herida, incluso pequeña.

El tétanos es una infección muy poco frecuente en países desarrollados donde casi todos los casos se deben a una vacunación incompleta.

Por otro lado, en países de bajo nivel socioeconómico, sigue siendo un problema de salud pública muy importante, en especial por los casos de tétanos neonatal (en el recién nacido por infección del muñón del cordón umbilical).

El tétanos en un adulto tiene un mortalidad alta de hasta el 50%. En los recién nacidos, esta mortalidad es hasta del 90%.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La bacteria del tétanos (Clostridium tetani) generalmente se encuentra en el suelo, pero puede estar prácticamente en cualquier sitio.

Las esporas producidas por esta bacteria se depositan en el intestino de seres humanos y animales y se eliminan en las heces.

Si estas esporas entran en una herida más allá del alcance del oxígeno, germinan y producen una toxina que interfiere con los nervios que controlan los músculos.

Puede desarrollarse días o incluso semanas después de la herida, dando lugar a una rigidez de los músculos de la mandíbula y de otros músculos, y puede llegar incluso a las convulsiones y a la incapacidad para respirar.

Una infección de tétanos es seria, y puede acabar en la muerte si no se ha inmunizado uno previamente. Sin embargo, la infección por tétanos es evitable si se siguen una serie de pasos preventivos.

¿Qué hacer si usted sufre un corte o herida?

Consulte a su médico inmediatamente si presenta cualquier corte o herida proclive a infectarse por el tétanos: mordeduras de animales u otras heridas profundas con zonas oscuras o que huelan mal.

Sin embargo, se ha visto riesgo de infección por tétanos en heridas menores, tatuajes, inyección de drogas intravenosas, perforaciones en el cuerpo (piercing), broncoaspiración de tierra contaminada con materia fecal y heridas posteriores a cirugías, sobre todo del abdomen.

En los recién nacidos, además de la inadecuada vacunación de la madre, aumenta grandemente el riesgo por tratar inadecuadamente el muñón del cordón umbilical: no asearlo adecuadamente y, en muchas culturas, colocar sustancias extrañas como cenizas, tierra e incluso heces de animales.

Si ya fue usted vacunado del tétanos hace muchos años, su médico le dará probablemente una dosis de recuerdo de la vacuna. A continuación, su organismo fabricará rápidamente los anticuerpos necesarios para protegerle contra el tétanos.

Si no ha recibido inyecciones para el tétanos previamente, el médico puede administrarle la inmunoglobulina antitetánica que le va a dar inmediata protección, pero sólo para unas pocas semanas.

Así mismo, es muy importante limpiar la herida con cuidado, quitar todos los restos de tejido muerto y dejarla abierta sin tiritas ni puntos para que el aire pueda alcanzar todas las partes de la herida (recuerde que el aire mata la bacteria del tétanos).

Varios antibióticos pueden ayudar a eliminar también la bacteria del tétanos, pero ello no servirá de nada si no se ha tratado adecuadamente la herida y si no se ha usado una dosis de inmunoglobulina.

¿Cómo se hace el diagnóstico del tétanos?

Inicialmente, la sospecha del diagnóstico de tétanos se da por los síntomas que se presentan.

Se considera que cualquier inicio brusco de espasmos musculares y rigidez muscular generalizada sin causa clara deben hacer pensar que es un caso de tétanos.

La Organización Mundial de la Salud define el tétanos neonatal como la pérdida de la capacidad de succionar y llorar asociada con espasmos y rigidez muscular en un lactante entre los 3 y 28 días de edad que durante sus primeros dos días de vida fue normal.

Como la toxina actúa tan rápido, solo con la sospecha clínica el médico debe iniciar el tratamiento sin esperar confirmación de exámenes de laboratorio.

¿Cómo puedo prevenirme?

No hay una inmunidad natural contra el tétanos. Por esto, la inmunización activa es vital para todo el mundo antes de que ocurra cualquier lesión, incluso en aquellos que lograron sobrevivir a la enfermedad.

El toxoide tetánico es el principal componente de la vacuna y actúa eliminando la toxina producida por la bacteria.

La pauta de vacunación que se recomienda, consiste en la aplicación a los niños de la llamada vacuna DTP (que incluye además vacunación contra la difteria y la tosferina).

Se aplica una dosis de DPT a los dos meses de edad y otra a los cuatro meses. Posteriormente se debe aplicar un refuerzo alrededor del año de edad y otro entre los 12 y 18 años.

Si el esquema es completado, solo se necesitará una dosis de refuerzo en la edad adulta, entre los 60 y 65 años de edad.

Los adultos que nunca han sido vacunados o no se conoce su historia de vacunas, deben recibir inicialmente tres dosis del toxoide tetánico: una en el momento de la consulta por presentar la lesión, un refuerzo al mes de la primera dosis y una tercera dosis entre los seis y doce meses de la inicial.

Se recomienda después administrar dos dosis más de refuerzo con intervalo de mínimo un año entre ellas.

Las mujeres embarazadas deben tomar la dosis de DPT después de la semana 20 de gestación.

Harán falta, posteriormente, dosis de recuerdo de tétanos cada 10 años o en el momento en que ocurra una lesión mayor.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 15-02-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 147 - Tétanos. Pág. 1102 - 1105. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Guías de práctica clínica MSF - Médicos sin fronteras. Tétanos. Última actualización: Agosto de 2022. Disponible en: https://medicalguidelines.msf.org
  • Asociación Española de Pediatría. Comité asesor de vacunas. Capítulo 38. Tétanos. Actualizado en enero de 2023. Disponible en: https://vacunasaep.org
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 5. pag 3264. ISBN 0-7876-5494-9. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Medicina de sentido común
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com