¿Qué otros nombres tiene?
Tiras reactivas de glucemia
La glucemia es el nivel de azúcar (glucosa) que hay en la sangre. En condiciones normales, oscila entre 75 y 175 mg/dl, aunque esto es ligeramente variable según el laboratorio que haga la medida.
En pacientes en los que es importante conocer los niveles de glucosa en sangre, normalmente los diabéticos, existen varios modos de realizar las medidas. El que da más información acerca del nivel de azúcar sanguíneo en el momento de hacer la medición, es la determinación de la glucemia en sangre.
Esta determinación puede hacerse en laboratorio, pero es poco práctica para el control diario y para el ajuste de la insulina, por lo que existe un método alternativo, fácil de usar y muy fiable, que consiste en el uso de una tira reactiva, una pequeña maquinita medidora que se llama reflectómetro o medidor, y una gota de sangre del paciente.
Normalmente se utiliza sangre capilar, obtenida mediante un pequeño pinchazo en la yema de un dedo. Los pacientes diabéticos suelen tener que realizarse esta medida una o varias veces al día. Es recomendable anotar los resultados en una libreta, y dárselos al médico en cada consulta, de manera que éste pueda hacerse una idea del control del paciente entre visita y visita.
¿Cuál es el procedimiento para utilizar las tiras reactivas?
- 1º.- Se monta la tira sobre el reflectómetro según las instrucciones de cada fabricante.
- 2º.- Se obtiene sangre: hay que lavarse las manos con agua caliente y jabón, y secarlas bien. La zona de punción tiene que estar bien seca antes de pinchar. Se aprieta la yema del dedo cerca del área de punción durante unos tres segundos, y se pincha con una lanceta o pequeña aguja que viene con las tiras. Se aprieta suavemente hasta que salga una gota de sangre.
- 3º.- Se recoge la sangre en la tira. Ésta debe ponerse sobre la gota de sangre, que subirá automáticamente por el interior de la tira hasta llenarla. La tira debe quedar bien llena, por lo que si no es así debe volver a colocarse sobre la gota. La sangre no debe recogerse, cuando se hace en dos veces, con más de quince segundos de intervalo porque puede inducir a error en la medida.
El resultado aparecerá en la pantalla del aparato cuando haya terminado la medida. Según los modelos, suele avisar con un pitido de que ya ha terminado de medir y que el resultado que presenta es ya definitivo.
La fiabilidad es muy superponible a la obtenida mediante análisis en un laboratorio clínico estándar, siempre que se guarden ciertas precauciones.
¿Qué precauciones debemos tomar?
- No efectuar las determinaciones de glucemia a temperaturas inferiores a +14°C o superiores a +40°C ni a más del 85 % de humedad relativa.
- Cerrar el tubo siempre con el tapón. Si se deja abierto el tubo de tiras reactivas durante un tiempo prolongado, las tiras reactivas pueden ser inutilizables.
- No almacenar el envase a temperaturas inferiores a +2°C o superiores a +32°C.
- Observar la fecha de caducidad.
¿Cuáles son los resultados?
- valores de bilirrubina >20 mg/dL (342 mol/L), por ejemplo: ictericia.
- triglicéridos (muestras lipémicas in vitro) >5000 mg/dL (57 mmol/L).
- valores del hematocrito< 20 % ó > 65 % con concentraciones de glucemia< 200 mg/dL (11,1 mmol/L) o valores del hematocrito , < 20 % ó > 55 % con concentraciones de glucemia >200 mg/dL (11,1 mmol/L).
- valores de ácido úrico >10 mg/dL (0,595 mmol/L) y valores de glucemia< 70 mg/dL (3,9 mmol/L), valores de ácido úrico > 12 mg/dL (0,666 mmol/L) y valores de glucemia 70-140 mg/dL (3,9 - 7,8 mmol/L) o valores de ácido úrico >16 mg/dL (0,952 mmol/L) y valores de glucemia >140 mg/dL (7,8 mmol/L).
- Acetaminofén >8 mg/dL (0.53 mmol/L).
- galactosa >8 mg/dL (0,56 mmol/L) y Maltosa >16 mg/dL (0,89 mmol/L).
- las soluciones para la diálisis peritoneal que contienen icodextrina alteran los valores de glucemia, aumentándolos.
- un test de absorción de xilosa.
¿Qué médico me puede tratar?

Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?