Enfermedades pulmonares

de 23 Valoraciones

Traqueítis

Última actualización: 13-02-2018

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la traqueítis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la traqueítis?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Traqueítis viral

  • Traqueítis bacteriana

  • Inflamación de la tráquea

  • CIE-10: J04.1

  • CIE-11: CA05.1

¿Qué es la traqueítis?

La traqueítis se define como la inflamación aguda o crónica de la mucosa que tapiza la tráquea (región anatómica de la vía respiratoria que une la laringe con los bronquios).

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La gran mayoría de las traqueítis son producidas por virus (influenza A, influenza B, virus sincitial respiratorio (VSR), enterovirus y herpesvirus). Muchas veces puede ir asociada a otras infecciones de las vías respiratorias (laringitis, sinusitis, bronquitis, rinitis…).

La traqueítis de origen bacteriano es rara, suele ocurrir como complicación de una traqueítis viral y predomina en niños menores de 5 años (Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae).

Es una infección muy común en la estación de invierno. La forma de contagio es a través de secreciones respiratorias (tos, estornudos, secreciones nasales…). La gran mayoría de las veces suele tener un curso agudo, aunque también puede ser crónica (sífilis, tuberculosis, traqueotomizados, postintubación…)

Por lo general, se trata de una enfermedad benigna y autolimitada a excepción de la traqueítis bacteriana que puede ser potencialmente grave al poder producir compromiso respiratorio.

¿Cuáles son los síntomas de la traqueítis?

Los síntomas más habituales que produce la traqueítis son:

  • Tos seca
  • Irritación de garganta
  • Expectoración
  • Fiebre
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor en el pecho
  • Disfonía
  • Ronquera
  • Congestión nasal

En la traqueítis bacteriana, la complicación más temida es la obstrucción de la vía aérea con compromiso vital.

¿Cómo se puede detectar?

Generalmente el diagnóstico es clínico mediante la anamnesis (historia clínica) y la exploración física.

En ocasiones, puede resultar útil el estudio con radiografía y análisis de sangre. En las bacterianas, se suele requerir de una endoscopia (diagnóstica y terapéutica para eliminar secreciones de la vía aérea).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La traqueítis viral suele resolverse de forma espontánea, no obstante, hay ciertos medicamentos que pueden aliviar a paliar la sintomatología (analgésicos, antiinflamatorios, antitusivos…). Además, es aconsejable una buena hidratación y mantener un ambiente húmedo.

En el caso de las traqueítis bacterianas, se suele requerir realizar una endoscopia para confirmar el diagnóstico y como procedimiento para eliminar los exudados de la vía aérea. Posteriormente, una gran mayoría requieren de intubación e ingreso en unidad de cuidados intensivos para vigilancia respiratoria y el uso de antibióticos.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 13-02-2018

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Tracheitis .
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades pulmonares

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Laringitis
,
Bronquitis
,
Rinitis
,
Sinusitis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com