Enfermedades pulmonares

de 19 Valoraciones

Bronquitis

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la bronquitis?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la bronquitis?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cómo se diagnostica?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Enfisema pulmonar

  • Enfermedad pulmonar obstructiva EPOC

  • OCFA EPOC

  • CIE-10: J40

¿Qué es la bronquitis?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un término empleado para agrupar dos trastornos: el enfisema y la bronquitis crónica. La bronquitis crónica se caracteriza por la inflamación persistente del revestimiento interior de los bronquios. El enfisema se caracteriza por el daño irreversible en las bolsas de aire (alvéolos) que hay al final de los bronquios en los pulmones.

La mayoría de las personas con EPOC tiene una combinación de enfisema pulmonar y bronquitis crónica, aunque generalmente, uno de los dos trastornos es dominante.

¿Cuáles son los síntomas de la bronquitis?

Los signos primarios y los síntomas de la enfermedad pulmonar EPOC son disnea y tos leve persistente que puede o no producir mucosidad. Según progresa la enfermedad, la dificultad para respirar puede limitar la capacidad de la persona para llevar a cabo su actividad diaria.

Alveolos. Bronquitis

¿Cuál es la causa que lo provoca?

El tabaquismo causa más de un 80 por ciento de los casos del enfisema, de la bronquitis crónica y de otras enfermedades crónicas del pulmón. La mayoría de los que sufren EPOC son fumadores severos, actuales o previos.

Otra causa conocida de la EPOC es una deficiencia hereditaria relativamente rara de una proteína --llamada alfa-1-antitripsina--, con una función protectora en los pulmones. Estos enfermos tienen una forma severa de enfisema de comienzo muy precoz, antes de los 30 ó 40 años de edad.

La exposición frecuente o prolongada a aire contaminado o las infecciones de vías respiratorias también puede desempeñar una función en el desarrollo de la enfermedad pulmonar crónica EPOC.

¿Cómo se diagnostica?

La EPOC puede ser diagnosticada por un médico de atención primaria basándose en los antecedentes médicos y personales del paciente y una exploración física. Además, a menudo se necesitan, para confirmar el diagnóstico, pruebas funcionales del pulmón y radiografías.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La EPOC no puede curarse, pero el manejo médico adecuado y unos hábitos de vida saludables pueden ayudar a aquellas personas con la enfermedad a gozar de una mejor calidad de vida, aumentar la tolerancia a la actividad física habitual y reducir las perspectivas de complicaciones.

  • 1. Medicación
    • Broncodilatadores: Mediante la relajación y el ensanchamiento de los bronquios, estos medicamentos permiten que se introduzca más oxígeno en los pulmones. Hay broncodilatadores en jarabes, en comprimidos o en aerosol.
    • Vacunas. Dado que algunas enfermedades comunes, relativamente leves en otros pacientes, pueden presentar graves riesgos para la salud en los pacientes con EPOC, suele recomendarse en estos pacientes una vacuna antigripal (administrada en octubre o noviembre antes del comienzo de la estación de la gripe) y una vacuna contra la neumonía (una inyección de una sola vez).
    • Antibióticos: Pueden ser necesarios para tratar una infección respiratoria aguda y, en algunos casos, para ayudar a prevenir una infección bacteriana.
  • 2. Ejercicio
    • Un programa de ejercicio moderado --siempre bajo supervisión médica-- puede ayudar a los pacientes con EPOC a que lleven vidas más activas. La forma física no puede mejorar la función de los pulmones, pero puede aumentar la tolerancia de una persona al esfuerzo, al permitir al corazón y otros músculos utilizar el oxígeno disponible de forma más eficiente. A veces puede ser necesario algún medicamento broncodilatador antes de una sesión de ejercicio.
    • Son muy importantes los ejercicios de respiración para aumentar la fuerza y la resistencia de los músculos que controlan la inspiración y la espiración, así como ciertas técnicas para ayudar a despejar los pulmones de secreciones mucosas.
  • 3. Nutrición e hidratación
    • Los hábitos nutricionales adecuados desempeñan una función importante en la forma física y la resistencia a la infección.
      Los pacientes con EPOC que experimentan disnea al comer, pueden tolerar mejor comidas más pequeñas y más frecuentes. Pueden estar indicados ciertos suplementos nutricionales si su médico sospecha que no están satisfaciéndose las necesidades nutricionales de un paciente.
    • Es fundamental para todo paciente con EPOC permanecer bien hidratado(a), bebiendo al menos ocho vasos de agua u de otros líquidos al día, lo que ayudará a mantener una expectoración más floja y fluída, y por lo tanto una tos más eficaz.
  • 4.Otras medidas
    • No fumar NUNCA. Evitar áreas cerradas donde están fumando otras personas.
    • Evitar el contacto con personas que sufren resfriados o gripe.
    • Al primer signo de una infección respiratoria, contactar con el médico.
    • Respirar siempre por la nariz, como manera de introducir en los pulmones aire más caliente. En pleno invierno, use una bufanda sobre la boca y la nariz.
    • En días de especial polución atmosférica, debido al ozono alto u otros contaminantes, permanezca dentro de casa con las ventanas cerradas.
    • Evite respirar polvo, gases del automóvil, pintura, aerosoles, etc.
    • Emplee un humidificador si el aire en su hogar es muy seco.

En el futuro, las nuevas terapias médicas puede que mejoren la calidad de vida de las personas que desarrollan la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC.

Es evidente, sin embargo, que la mejor manera de prevenir esta enfermedad tan incapacitante es crear un mundo libre de humo.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Enfermedades infecciosas: Infecciones respiratorias y cardiovasculares. (8ª Edición), Pag. 65, Edward E. Walsh. ISBN: 978-84-9022-923-1.
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 786. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 502. (Inglés)
  • Guía Para El Abordaje De Los Cuidados A Personas Con Epoc En Atención Primaria En El Sspa, Servicio Andaluz de Salud. Disponible en: https://www.sspa.juntadeandalucia.es
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com