Problemas Psicológicos

de 1 Valoraciones

Trastorno por estrés post-traumático

Problemas Psicológicos
>
Trastorno por estrés post-traumático

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Cómo se manifiesta?
  3. ¿Cómo son éstos sujetos?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuántas personas la padecen?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Cómo se manifiesta?

La característica principal es la aparición de síntomas característicos que sigue a la exposición de un acontecimiento estresante y extremadamente traumático, y donde el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su vida o integridad física; el individuo es testigo de un acontecimiento donde se producen muertes, heridos o bien el individuo conoce a través de alguien cercano acontecimientos que implican muertes inesperadas o violentas (si le ocurre por ejemplo a un hijo).

Se da una reexperimentación persistente del acontecimiento en forma de flashbacks o pesadillas.

La respuesta del sujeto debe incluir temor, desesperanza y horrores intensos.

Se da un aumento de la respuesta emocional: sustos, ataques de rabia, insomnio, ... Todos los síntomas deben de estar presentes más de un mes para ser considerado trastorno y provocar verdadero deterioro de la vida familiar, social o laboral del sujeto.

Estos acontecimientos traumáticos suelen ser: combates de guerra, atracos, agresiones sexuales, robo de propiedades, secuestros, diagnósticos de enfermedades, accidentes, ...

¿Cómo son éstos sujetos?

Suelen sentirse amargamente culpables si sobrevivieron a una situación en que otros murieron. Evitan todo lo relacionado, incluso el hablarlo, lo cual puede llevar a conflictos. En algunos casos graves se dan alucinaciones auditivas y paranoias.

Cuando el suceso es de carácter interpersonal como abusos sexuales, pueden aparecer comportamientos autodestructivos, quejas físicas (dolores), sentimientos de vergüenza, desesperación, hostilidad y deterioro de las relaciones.

Comúnmente solemos decir: "Es incapaz de superarlo".

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Como hemos dicho, es un tipo de trastorno con una causa muy claro; la vivencia personal o de alguien cercano de un acontecimiento traumático. Existen más probabilidades en caso de que el sujeto ya padeciera algún tipo trastorno. Además existen evidencias de un componente hereditario en la transmisión de este trastorno, y parecen más propensos los hijos de padres depresivos según estudios realizados.

¿Cuántas personas la padecen?

Afecta a un 2% de la población de la UE. En estudios realizados entre supervivientes a sucesos traumáticos, afecta a casi la mitad.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-By-Step Treatment Manual (4th Ed). Patricia A. Resick, Candice M. Monson, And Shireen L. Rizvi, ISBN: 978-1-59385-572-7, Pag. 65. (Inglés)
  • Lewis´s child and adolescent psychiatry: A Comprehensive textbook (5th Ed), Andrés Martin, Michael H. Bloch, Fred R. Volkmar, ISBN 978-1-49-639658-7, Section 5.15.2. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 551. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Problemas Psicológicos

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Estrés
,
Fobia social
,
La soledad
,
Trastorno de ansiedad
,
Angustia
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com