Alergias

Tratamiento de la alergia al polen

Alergias
>
Tratamiento de la alergia al polen
Última actualización: 21-04-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Qué medidas de control deberían seguir los que padecen alergia al polen?
  4. ¿Qué medicamentos están recomendados para la alergia al polen?
  5. ¿Existen vacunas para la alergia al polen?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tratamiento de la rinitis alérgica estacional

  • Tratamiento de la polinosis

  • Tratamiento de la fiebre del heno

¿Qué deberíamos saber?

Existen varios tratamientos disponibles para la alergia al polen, con una serie de consejos y recomendaciones que todas las personas alérgicas deberían seguir.

Además, en caso de que su médico lo considere oportuno puede utilizar diversa medicación para combatir este tipo de alergia.

A continuación, se resumen los principales tratamientos contra la alergia al polen que se pueden agrupar en:

  • Medidas de control ambiental y generales
  • Medicamentos
  • Inmunoterapia (vacunas)

¿Qué medidas de control deberían seguir los que padecen alergia al polen?

Las principales medidas de control ambiental y generales que deben seguir los alérgicos al polen son:

  • No abrir las ventanas de casa, es mejor el aire acondicionado especialmente si tiene filtros de polen.
  • No hacer ejercicio (correr, andar en bicicleta, en moto etc.) a primeras horas del día, ya que hasta las 11 de la mañana la concentración de pólenes es mayor.
  • Los viajes en coche deben de ser con las ventanillas cerradas y con aire acondicionado (con filtro de polen).
  • En días soleados con viento debe quedarse en casa, o bien tomar la medicación indicada por su médico.
  • El uso de mascarillas y de gafas puede ser eficaz para disminuir el contacto con los pólenes y por ello los síntomas de alergia.
  • Los medicamentos para la alergia pueden dar sueño, tenga cuidado al conducir o en actividades de riesgo.

¿Qué medicamentos están recomendados para la alergia al polen?

Si su médico los considera adecuado puede ser útiles contra la alergia al polen:

  • Antihistamínicos. Son medicamentos que bloquean los receptores de la histamina, y anulan el efecto de picor y de inflamación secundarios a ella. Pueden dar sueño y ganas de comer. Deben tomarse a diario ya que sólo producen efecto cuando están actuando como bloqueante de la histamina. Los más inocuos son:
    • Ebastina: tomar 1 al día.
    • Loratadina: tomar 1 al día.
    • Cetirizina: tomar 1 al día.
    • Azelastina: se aplica en gotas nasales.
    • Levocabastina: se aplica en gotas nasales o en gotas oculares. 2 aplicaciones al día.
  • Corticoides tópicos nasales. Son gotas de inhalación de utilidad para mejorar la obstrucción nasal. Si se utilizan en exceso puede provocar epistaxis (sangrado nasal). Si se toman a diario mejoran los síntomas.
    • Fluticasona: 2 aplicaciones al día.
    • Budesonida: 2 aplicaciones al día.
    • Mometasona: 2 aplicaciones al día.
  • Corticoides orales e inyectables. Son medicamentos más potentes para su uso en caso de síntomas intensos que no mejoren con los anteriores.

¿Existen vacunas para la alergia al polen?

Las vacunas para la alergia al polen (inmunoterapia) son extractos de proteínas de pólenes para su aplicación en inyectables o vía oral, en dosis progresivas para generar una tolerancia del sistema inmune.

La inmunoterapia a pólenes es el único tratamiento eficaz para CURAR la enfermedad.

Esta tolerancia impide la formación de Inmunoglobulina IgE contra el polen, lo cual cambia por completo la respuesta al mismo y no se producen síntomas de alergia.

Si la alergia al polen es a una familia concreta (por ejemplo: sólo gramíneas) y se aplica una inmunoterapia correcta, en dos años la mejoría es significativa y en cuatro es radical. Si la alergia es a varios pólenes (Gramíneas, olea, abedul, etc.) la expectativa de mejora con ellas es menor.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca el 21-04-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Allergy, 4th Edition. Stephen T. Holgate, Martin K. Church, David H. Broide, Fernando D Martinez. 2012. ISBN: 9780723436584 Capitulo 5 Pag. 80. (Ingles)
  • Tratado de Alergología (2ª Ed), I. J. Dávila González, I. Jauregui Presa, J. M. Olaguibel Rivera, J. M. Zubeldia Ortuño, ISBN: 978-84-16270-81-1, Pag. 237.
  • Long-term clinical efficacy of grass-pollen immunotherapy. Durham SR, Walker SM, Varga EM, Jacobson MR, O'Brien F, Noble W, Till SJ, Hamid QA, Nouri-Aria KT. N Engl J Med. 1999 Aug 12;341(7):468-75. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Alergias

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Alergia al polen
,
Alergia
,
Asma
,
Rinitis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com