¿Cuáles son los valores de sodio recomendados?
Adultos 135 - 145 mEq/L (135 – 145 mmol/L)
Niños 138 - 145 mEq/L (138 – 145 mmol/L)
Los niveles de sodio en la sangre expresados en mEq/L coinciden con los del SI (Sistema Internacional) expresados en mmol/L ya que la valencia del sodio es 1.
¿Qué factores pueden alterar estos valores?
Los valores normales de sodio en sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
¿Para qué sirve el sodio y qué funciones tiene en el cuerpo?
El sodio es un electrolito que se encuentra principalmente en los fluidos extracelulares del cuerpo (fuera de las células) y es el responsable de mantener el balance de agua en el cuerpo (osmolaridad).
La osmolaridad sanguínea mide principalmente el sodio disuelto en suero. El sodio es el principal electrolito en los fluidos corporales (sangre, orina o heces) y su función junto al potasio, al cloro y al CO2 (bicarbonato), es la de mantener la neutralidad eléctrica y regular el equilibrio ácido-base.
El cuerpo humano está fundamentalmente compuesto por agua (más del 60%) y el agua se encuentra dentro de las células (intracelular) o fuera de ellas (extracelular). En el agua se encuentran disueltos elementos como sodio, potasio, proteínas, etc. La concentración de estos elementos en el agua (osmolaridad) debe ser similar dentro y fuera de las células y se consigue al desplazarse el agua del interior de las células al exterior o viceversa. El sodio es fundamental para mantener la osmolaridad estable del cuerpo humano.
El sodio se obtiene mediante la ingesta a través de la alimentación. La forma más frecuente de ingerir sodio es con el cloruro de sodio o sal común. Su excreción se produce mayoritariamente por la orina tras ser filtrado por el riñón, aunque una parte del sodio también se evacua con las heces o el sudor.
La regulación del sodio se realiza según las siguientes pautas:
- Cuando el sodio está elevado los riñones conservan agua
- Cuando la concentración de sodio es baja los riñones conservan el sodio y eliminan agua por la orina.
Los niveles de sodio están regulados también por ciertas hormonas:
- Aldosterona: Esta hormona se genera en las glándulas suprarrenales y si aumenta su nivel en sangre se produce mayor retención de sodio en los riñones.
- Hormona natriurética: Se genera en el corazón como respuesta al aumento de presión arterial y su aumento produce eliminación de sodio y agua por la orina.
- Hormona antidiurética o vasopresina: Se genera en el hipotálamo y su función es la de disminuir la eliminación de agua por los riñones.
¿Para qué se estudia el sodio en la sangre?
El análisis de sodio en la sangre se utiliza principalmente para evaluar la función de los riñones. Normalmente se evalúa conjuntamente con el análisis de sodio en la orina para proporcionar mayor información.
Además, permite evaluar, en cierta medida, las diferentes hormonas que lo controlan y la correcta regulación de líquidos en el cuerpo humano.
Un nivel elevado de sodio en la sangre suele deberse a la deshidratación aunque existen también algunas enfermedades que cursan con alto nivel de sodio en sangre como el síndrome de Cushing o la diabetes insípida.
Niveles bajos de sodio en sangre pueden deberse a diversas situaciones:
- Ingesta inadecuada y escasa de sodio en la dieta (poco frecuente). El sodio en orina será bajo también.
- Pérdidas de sodio por enfermedades renales, enfermedad de Addison o por estar tomando medicamentos diuréticos. La concentración de sodio en la orina será alta.
- Aumento en la retención de líquidos (edemas).
¿Qué valores de sodio en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de sodio los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mEq/L (mmol/L) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Sodio | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Correcto | |||||||
| 135 mEq/l | 136 mEq/l | 137 mEq/l | 138 mEq/l | 139 mEq/l | 140 mEq/l | 141 mEq/l | 142 mEq/l |
| 143 mEq/l | 144 mEq/l | 145 mEq/l | |||||





Dr. Javier Muga Bustamante
Especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Autor original