El sodio (Na) es un ion positivo que se encuentra principalmente fuera de las células, en los fluidos extracelulares del cuerpo humano y tiene una función muy determinante en la osmolaridad (balance de agua en el cuerpo).
La concentración fuera de las células es de 140 mEq/l comparado con los 5 mEq/l dentro de las células.
La concentración de sodio en la sangre es el resultado entre la ingesta del mismo por la dieta (sal) y su salida por la orina una vez filtrado por el riñón (aunque algo también se pierde por las heces).
Los niveles de sodio en la sangre están regulados por varias hormonas:
El análisis de sodio en sangre se utiliza para evaluar la función de los riñones, de las diferentes hormonas que lo regulan, y situaciones de la regulación de líquidos en el cuerpo humano.
El análisis de sodio en la sangre se realiza como parte de un análisis de sangre rutinario en el que se extrae sangre de una vena situada en la flexura del codo en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital).
La sangre extraída será traslada a un laboratorio de análisis para realizar un estudio de los parámetros bioquímicos.
Para realizar el análisis de sodio en sangre NO se precisa estar en ayunas. (Para otros análisis simultáneos es posible que se precise estar en ayunas).
Pueden verse alterados los valores de sodio en el suero por traumatismos recientes, por intervenciones de cirugía y por tratamientos con sueros endovenosos.
Hay medicamentos que pueden también elevar el nivel de sodio en sangre como:
Y pueden disminuir su nivel los diuréticos y la vasopresina.
Los niveles normales de Sodio (Na) en suero son: 135 a 145 mEq/l o mmol/l.
Los valores críticos en los que se considera que hay grave riesgo para la vida son:
Los valores de sodio en sangre se suelen comparar con los de otro examen llamado osmolalidad plasmática que refleja el balance de ciertos elementos en la sangre, sobre todo para analizar los niveles de sodio disminuidos o hiponatremias.
En estos valores puede haber muy pequeñas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre valores normales de sodio
Los niveles aumentados de sodio en la sangre o hipernatremia pueden indicar:
Más información sobre valores altos de sodio
Los niveles disminuidos de sodio en la sangre o hiponatremia son muy frecuentes en las personas hospitalizadas y pueden indicar:
Pseudohiponatremia (falsa disminución de sodio en sangre) es la hiponatremia con osmolalidad plasmática normal y ocurre principalmente en caso de:
En estos casos, se debe calcular el sodio en sangre de maneras alternativas como la potenciometría porque un exceso de suministro de sodio sería perjudicial.
Hiponatremia verdadera, acompañada de disminución de la osmolalidad plasmática. Puede deberse a:
Más información sobre valores bajos de sodio
Ver más
Ver más