Análisis de Laboratorio

de 4 Valoraciones

Sodio en la sangre

Análisis de Laboratorio
>
Sodio en la sangre
Última actualización: 22-06-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué representa la concentración de sodio en la sangre?
  3. ¿Para qué se mide en un análisis?
  4. ¿Cómo es el procedimiento de obtención?
  5. ¿Cuáles son los valores normales?
  6. ¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Sodio en suero

  • Na en sangre

  • Sodio sérico

  • Natremia

¿Qué representa la concentración de sodio en la sangre?

El sodio (Na) es un ion positivo que se encuentra principalmente fuera de las células, en los fluidos extracelulares del cuerpo humano y tiene una función muy determinante en la osmolaridad (balance de agua en el cuerpo).

La concentración fuera de las células es de 140 mEq/l comparado con los 5 mEq/l dentro de las células.

La concentración de sodio en la sangre es el resultado entre la ingesta del mismo por la dieta (sal) y su salida por la orina una vez filtrado por el riñón (aunque algo también se pierde por las heces).

Los niveles de sodio en la sangre están regulados por varias hormonas:

  • Aldosterona: Al aumentar su nivel en sangre se produce una mayor retención de sodio en el riñón y un aumento de la salida del potasio a través de la orina. Cuando se retiene el sodio disminuye la salida de agua por la orina y por ello aumenta el contenido de líquido en los vasos sanguíneos, con lo que se eleva la presión sanguínea.
  • Hormona natriurética: Por el contrario, la hormona natriurética que se excreta por el corazón produce un aumento de la pérdida de sodio y agua por la orina.
  • Hormona antidiurética: Se genera en el hipotálamo y puede hacer perder agua sin pérdida de sodio a través del riñón.

¿Para qué se mide en un análisis?

El análisis de sodio en sangre se utiliza para evaluar la función de los riñones, de las diferentes hormonas que lo regulan, y situaciones de la regulación de líquidos en el cuerpo humano.

¿Cómo es el procedimiento de obtención?

El análisis de sodio en la sangre se realiza como parte de un análisis de sangre rutinario en el que se extrae sangre de una vena situada en la flexura del codo en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital).

La sangre extraída será traslada a un laboratorio de análisis para realizar un estudio de los parámetros bioquímicos.

Para realizar el análisis de sodio en sangre NO se precisa estar en ayunas. (Para otros análisis simultáneos es posible que se precise estar en ayunas).

Pueden verse alterados los valores de sodio en el suero por traumatismos recientes, por intervenciones de cirugía y por tratamientos con sueros endovenosos.

Hay medicamentos que pueden también elevar el nivel de sodio en sangre como:

Y pueden disminuir su nivel los diuréticos y la vasopresina.

¿Cuáles son los valores normales?

Los niveles normales de Sodio (Na) en suero son: 135 a 145 mEq/l o mmol/l.

Los valores críticos en los que se considera que hay grave riesgo para la vida son:

  • Hiponatremia de menos de 120 mmol/l. Si es muy rápida la pérdida de sodio, puede generar edema cerebral, coma y muerte.
  • Hipernatremia de más de 160 mmol/l. En casos extremos, puede producir daño cerebral, convulsiones y coma.

Los valores de sodio en sangre se suelen comparar con los de otro examen llamado osmolalidad plasmática que refleja el balance de ciertos elementos en la sangre, sobre todo para analizar los niveles de sodio disminuidos o hiponatremias.

En estos valores puede haber muy pequeñas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.

Más información sobre valores normales de sodio

¿Qué indican los valores fuera del rango normal?

Los niveles aumentados de sodio en la sangre o hipernatremia pueden indicar:

Más información sobre valores altos de sodio

Los niveles disminuidos de sodio en la sangre o hiponatremia son muy frecuentes en las personas hospitalizadas y pueden indicar:

Pseudohiponatremia (falsa disminución de sodio en sangre) es la hiponatremia con osmolalidad plasmática normal y ocurre principalmente en caso de:

En estos casos, se debe calcular el sodio en sangre de maneras alternativas como la potenciometría porque un exceso de suministro de sodio sería perjudicial.

Hiponatremia verdadera, acompañada de disminución de la osmolalidad plasmática. Puede deberse a:

Más información sobre valores bajos de sodio

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 22-06-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Balcells. La clínica y el laboratorio, 23.ª edición, de Jesús M. Prieto Valtueña y José R. Yuste Ara ©2019 Capítulo 2 - Bioquímica hemática - Función renal y electrolitos. Sodio plasmático. Págs. 64 - 66. Elsevier España, S.L.U., eISBN: 978-84-9113-524-1 (versión digital).
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 107. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 650. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Análisis de Laboratorio
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com