¿Cuáles son los valores de sodio recomendados de sodio en sangre?
Si quiere conocer los valores recomendados de sodio en sangre y que factores puede alterar estos valores diríjase a nuestra guía de: sodio en la sangre normal
¿Qué indican los valores de sodio bajos o disminuidos en sangre?
Los niveles bajos de sodio en sangre pueden deberse a un déficit del consumo de sodio en la dieta lo cual es infrecuente. Mayormente se deben a una pérdida de sodio por la orina o por la retención de líquidos (edemas).
También puede deberse a problemas cardíacos, renales y hepáticos. La insuficiencia cardíaca congestiva y determinadas enfermedades que afectan los riñones o el hígado pueden provocar la acumulación de líquidos en el cuerpo, lo que diluye el sodio en el cuerpo, y disminuye el nivel total.
Algunos trastornos renales u hormonales como la enfermedad de Addison pueden ocasionar bajos niveles de sodio en sangre, aunque también es frecuente que se reduzcan los niveles por la toma de medicamentos diuréticos tiazídicos para tratar la hipertensión.
Los niveles de sodio en sangre se suelen medir en mEq/L que coinciden en este caso con los valores medidos en mmol/L en el sistema internacional.
Los niveles bajos de sodio en sangre pueden deberse a:
Niveles ligeramente bajos (130 - 135 mEq/L en adultos):
Los niveles de sodio son un poco bajos pero si no tiene ningún otro síntoma asociado no debe preocuparse. Probablemente en próximos análisis los niveles de sodio vuelvan a la normalidad.
Niveles moderadamente bajos (125 - 130 mEq/L en adultos):
Los niveles de sodio en sangre son moderadamente bajos y es conveniente que lo consulte con su médico especialmente si es usted hipertenso y está tomando medicamentos para tratar dicha hipertensión o padece dolor de cabeza y fatiga.
Niveles excesivamente bajos (120 - 125 mEq/L en adultos):
Los niveles de sodio son excesivamente bajos y deben analizarse las causas que lo están provocando. Estos niveles suelen acompañarse de fatiga, confusión, desorientación, letargo, dolor de cabeza o náuseas.
Puede haber algún problema en los riñones que no estén funcionado adecuadamente por lo que conviene una consulta con su médico para valorar la realización de pruebas complementarias.
Niveles muy inferiores al valor normal (<120 mEq/L en adultos):
Los niveles son muy inferiores a los valores recomendados y se requiere atención médica inmediata para evitar daños irreversibles en las células cerebrales.
Es posible que experimente convulsiones, espasmos, vómitos y hay que evitar la posibilidad de entrar en un estado de coma.
¿Qué puede producir una disminución de los valores de sodio en sangre?
- Ascitis (Acumulación de líquido en el abdomen)
- Derrame pleural (Acumulación de líquido en el espacio pleural)
- Deshidratación (por sudoración excesiva, vómitos o diarrea)
- Quemaduras
- Medicamentos
- Antidiabéticos
- Clorpropamida
- Antiepilépticos
- Carbamazepina
- Diuréticos
- Tiazidas
- IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina)
- Opiáceos
- Morfina
- Antidiabéticos
¿Qué enfermedades pueden producir un valor disminuido de sodio en sangre?
Los niveles disminuidos de sodio en la sangre pueden indicar:
¿Qué puedo hacer para aumentar los valores de sodio?
Para niveles un poco bajos de sodio en sangre se puede:
- Reducir el consumo diario de agua y líquidos
- Vigilar el consumo de medicamentos diuréticos (indicados para reducir la hipertensión arterial) que pueden estar afectando a la disminución de los valores de sodio en sangre.
Si los niveles son muy bajos y sus circunstancias personales lo aconsejan es posible que se le administre líquido vía intravenosa con alto contenido en sodio bajo la supervisión de un especialista.
¿Qué valores de sodio en sangre se consideran bajos?
Se consideran valores bajos de sodio los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mEq/L (mmol/L) son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Sodio | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ligeramente bajo | |||||||
| 134 mEq/l | 133 mEq/l | 132 mEq/l | 131 mEq/l | 130 mEq/l | |||
| Moderadamente bajo | |||||||
| 129 mEq/l | 128 mEq/l | 127 mEq/l | 126 mEq/l | 125 mEq/l | |||
| Excesivamente bajo | |||||||
| 124 mEq/l | 123 mEq/l | 122 mEq/l | 121 mEq/l | 120 mEq/l | |||
| Muy inferiores al valor normal | |||||||
| 119 mEq/l | 118 mEq/l | 117 mEq/l | 116 mEq/l | 115 mEq/l | 114 mEq/l | 113 mEq/l | 112 mEq/l |
| 111 mEq/l | 110 mEq/l | 109 mEq/l | 108 mEq/l | 107 mEq/l | 106 mEq/l | 105 mEq/l | 104 mEq/l |
| 103 mEq/l | 102 mEq/l | 101 mEq/l | 100 mEq/l | ||||





Dr. Javier Muga Bustamante
Especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Autor original