¿Cuáles son los valores de urea recomendados?
Los valores de normalidad de la urea están relacionados con la edad:
Adultos:
- 18 a 30 años: 20 - 44 mg/dl
- 30 a 40 años : 20 - 45 mg/dl
- 40 a 50 años: 20 - 48 mg/dl
- 50 a 60 años : 20 - 53 mg/dl
- 60 a 70 años: 20 - 59 mg/dl
- Más de 70 años: 20 - 68 mg/dl
Niños:
- 1 a 17 años: 12 - 43 mg/dl
- Recién nacidos: 7 - 29 mg/dl
La urea suele medirse habitualmente en mg/dl pero puede medirse también en mmol/l en el SI (Sistema Internacional). Los valores normales en mmol/l serían las siguientes:
Adultos:
- 18 a 30 años: 3.33 - 7.33 mmol/l
- 30 a 40 años: 3.33 - 7.49 mmol/l
- 40 a 50 años: 3.33 - 8 mmol/l
- 50 a 60 años : 3.33 - 8.82 mmol/l
- 60 a 70 años: 3.33 - 9.82 mmol/l
- Más de 70 años: 3.33 - 11.32 mmol/l
Niños:
- 1 a 17 años: 2 - 7.16 mmol/l
- Recién nacidos: 1.17 - 4.83 mmol/l
¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
Los valores normales pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.
Existen una serie de factores relevantes a tener en cuenta:
- Es importante distinguir los valores de la urea y del BUN (Blood Urea Nitrogen) que se utiliza más frecuentemente en los países anglosajones. La relación es Urea = BUN * 2,1428 ó BUN= Urea * 0,4667.
Advertencia: En esta página se habla siempre de valores de urea. Si su análisis indica el BUN y no realiza la conversión necesaria de BUN a urea la información no será adecuada a su caso. - La edad es un factor importante para calcular los valores de normalidad. Los valores normales van aumentando con los años especialmente en la tercera edad.
¿Qué es la urea?
La urea es el producto final que aparece cuando las proteínas se metabolizan. La urea se forma en el hígado como producto de deshecho y se vierte al torrente sanguíneo. Posteriormente se filtra en los riñones para ser eliminada por la orina. Si los riñones no funcionan adecuadamente la urea se acumula en la sangre pudiendo llegar a dañar órganos y tejidos.
En los países anglosajones en lugar de medir la urea suelen medir lo que se denomina BUN (Blood Urea Nitrogen). La conversión de urea a BUN se obtiene según la formula siguiente:
Urea = BUN * 2,1428
¿Para qué se realiza el análisis de urea en sangre?
La urea es un indicador del funcionamiento de los riñones y el hígado.
Los niveles de urea están directamente relacionados con la dieta, el metabolismo/catabolismo proteico y la función renal.
Niveles altos de urea en sangre pueden ser debidos a:
- Disminución del volumen plasmático de la sangre (debido a una deshidratación o a una hemorragia digestiva alta).
- Catabolismo proteico elevado (por consumo excesivo de proteínas, etc.).
- Problemas del riñón por un funcionamiento inadecuado (insuficiencia renal, nefropatías). Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y eleva su concentración
Niveles bajos por el contrario suelen señalar una ingesta inadecuada de proteínas o en algunos casos mal funcionamiento del hígado porque no se realiza correctamente el metabolismo de las proteínas. Algunas causas que pueden provocar niveles de urea por debajo de lo normal son el embarazo o la acromegalia.
¿Qué valores de urea en sangre se consideran normales?
Se consideran valores normales de urea los que aparecen en la siguiente tabla:
IMPORTANTE: Estos valores medidos en mg/dl son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, sigue una dieta saludable con consumo adecuado de proteínas y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.
Urea | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Correcto | |||||||
| 20 mg/dl | 21 mg/dl | 22 mg/dl | 23 mg/dl | 24 mg/dl | 25 mg/dl | 26 mg/dl | 27 mg/dl |
| 28 mg/dl | 29 mg/dl | 30 mg/dl | 31 mg/dl | 32 mg/dl | 33 mg/dl | 34 mg/dl | 35 mg/dl |
| 36 mg/dl | 37 mg/dl | 38 mg/dl | 39 mg/dl | 40 mg/dl | 41 mg/dl | 42 mg/dl | 43 mg/dl |
| 44 mg/dl | 45 mg/dl | 46 mg/dl | 47 mg/dl | 48 mg/dl | |||




Dr. Javier Muga Bustamante
Especialista en Análisis Clínicos y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Autor original