Análisis de sangre

de 6 Valoraciones

Vitamina D en la sangre normal

Análisis de Sangre
>
Vitamina D
>
Vitamina D en la sangre normal
Última actualización: 25/05/2022

Índice

  1. ¿Cuáles son los valores de vitamina D recomendados?
  2. ¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
  3. ¿Qué es la vitamina D?
  4. ¿Para qué se realiza el análisis de vitamina D en la sangre?
  5. ¿Qué valores de vitamina D en sangre se consideran normales?
Publicidad

¿Cuáles son los valores de vitamina D recomendados?

Los valores normales de la vitamina D en la sangre (25-OH vitamina D) son:

Adultos: 30 - 50 ng/mL
Niños: 30 - 50 ng/mL

La vitamina D (25-OH vitamina D) suele medirse habitualmente en ng/ml pero puede medirse también en nmol/litro en el SI (Sistema Internacional). Los valores normales en nmol/l serían las siguientes:

Adultos: 75 - 125 nmol/L
Niños: 75 - 125 nmol/L

¿Qué factores pueden modificar estos rangos?

Los valores normales de vitamina D en sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.

Los valores de vitamina D dependen en gran medida de la exposición a la luz solar por lo que suelen ser mayores en los meses de verano y menores en invierno. Además, con la edad disminuye la capacidad de la piel para producir vitamina D por lo que los valores normales en ancianos suelen estar disminuidos.

Los valores indicados anteriormente son para la prueba de la 25-hidroxivitamina D (25-OH vitamina D) que es la forma de vitamina D más abundante en la sangre. También puede medirse la concentración de la forma 1,25 dihidroxivitamina D cuyos valores normales en la sangre son aproximadamente 15 a 60 pg/mL (36 a 144 pmol/L).

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D, también llamada calciferol, es una vitamina liposoluble imprescindible para la correcta formación y desarrollo de los huesos y los dientes.

Aunque por razones históricas es considerada una vitamina, realmente es una hormona con importantes funcionalidades en el organismo:

  • Es esencial para la absorción en el tracto intestinal del calcio y el fósforo y en menor medida del magnesio.
  • Protege contra la debilidad muscular.
  • Colabora en la regulación de los latidos del corazón.

La vitamina D se adquiere principalmente de dos formas:

  • Endógena: Exposición de la piel a la luz del sol.
  • Exógena: Absorción al consumir ciertos alimentos y suplementos.

Debido a que tomar el sol ayuda a producir vitamina D se le denomina también la vitamina del sol.

La vitamina D se puede encontrar en la naturaleza de dos formas:

  • Vitamina D3 o colecalciferol: Se puede obtener al consumir alimentos de origen animal y se transforma en vitamina D por la exposición a la porción ultravioleta de la luz solar.
  • Vitamina D2 o ergocaclciferol: Tiene origen vegetal (plantas y levaduras).

Solo unos pocos alimentos contienen cantidades significativas de vitamina D de forma natural como el aceite de hígado de pescados, el pescado graso (sardinas, caballa, trucha, salmón), las yemas de huevo, los lácteos o el hígado de animales. Sin embargo, actualmente existen en el mercado alimentos fortificados con vitamina D como los cereales.

La vitamina D se metaboliza en primer lugar en el hígado a la forma denominada 25-hidroxivitamina D o 25-OH vitamina D (también llamada calcidiol o calcifediol). Posteriormente se vuelve a metabolizar en los riñones a su forma biológicamente activa llamada 1,25 dihidroxivitamina D (calcitriol) que se encarga de regular el metabolismo del calcio y el fosfato.

La deficiencia de vitamina D puede deteriorar la formación de los huesos produciendo raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.

¿Para qué se realiza el análisis de vitamina D en la sangre?

Hay que indicar que los valores de la vitamina D que se suelen proporcionar al realizar un análisis de sangre corresponden con la medición de la 25 hidroxivitamina D (25-OH vitamina D) que es la principal forma en la que circula la vitamina D en la sangre. Además, tiene la ventaja de que tiene un nivel más estable día a día y la técnica para medir sus niveles es sencilla.

El análisis de vitamina D en la sangre se solicita y sirve de ayuda en caso de padecer:

  • Problemas o enfermedad de los huesos (osteoporosis, fracturas óseas).
  • Hipocalcemia (niveles bajos de calcio en la sangre).
  • Exposición baja o limitada a la luz solar.

Valores elevados de vitamina D en la sangre no son frecuentes y pueden corresponderse con toxicidad por un consumo excesivo de vitamina D.

Valores disminuidos de vitamina D pueden deberse a un consumo inadecuado de vitamina D y a una baja exposición a la luz solar.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la vitamina D?

Puede visitar nuestras guías sobre:

¿Qué valores de vitamina D en sangre se consideran normales?

Se consideran valores normales de vitamina D los que aparecen en la siguiente tabla:

IMPORTANTE: Estos valores medidos en ng/ml son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un adulto de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida, con una exposición adecuada a la luz del sol y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

Vitamina D (25 OH Vitamina D)
Correcto
30 ng/ml30.1 ng/ml30.2 ng/ml30.3 ng/ml30.4 ng/ml30.5 ng/ml30.6 ng/ml30.7 ng/ml
30.8 ng/ml30.9 ng/ml31 ng/ml31.1 ng/ml31.2 ng/ml31.3 ng/ml31.4 ng/ml31.5 ng/ml
31.6 ng/ml31.7 ng/ml31.8 ng/ml31.9 ng/ml32 ng/ml32.1 ng/ml32.2 ng/ml32.3 ng/ml
32.4 ng/ml32.5 ng/ml32.6 ng/ml32.7 ng/ml32.8 ng/ml32.9 ng/ml33 ng/ml33.1 ng/ml
33.2 ng/ml33.3 ng/ml33.4 ng/ml33.5 ng/ml33.6 ng/ml33.7 ng/ml33.8 ng/ml33.9 ng/ml
34 ng/ml34.1 ng/ml34.2 ng/ml34.3 ng/ml34.4 ng/ml34.5 ng/ml34.6 ng/ml34.7 ng/ml
34.8 ng/ml34.9 ng/ml35 ng/ml35.1 ng/ml35.2 ng/ml35.3 ng/ml35.4 ng/ml35.5 ng/ml
35.6 ng/ml35.7 ng/ml35.8 ng/ml35.9 ng/ml36 ng/ml36.1 ng/ml36.2 ng/ml36.3 ng/ml
36.4 ng/ml36.5 ng/ml36.6 ng/ml36.7 ng/ml36.8 ng/ml36.9 ng/ml37 ng/ml37.1 ng/ml
37.2 ng/ml37.3 ng/ml37.4 ng/ml37.5 ng/ml37.6 ng/ml37.7 ng/ml37.8 ng/ml37.9 ng/ml
38 ng/ml38.1 ng/ml38.2 ng/ml38.3 ng/ml38.4 ng/ml38.5 ng/ml38.6 ng/ml38.7 ng/ml
38.8 ng/ml38.9 ng/ml39 ng/ml39.1 ng/ml39.2 ng/ml39.3 ng/ml39.4 ng/ml39.5 ng/ml
39.6 ng/ml39.7 ng/ml39.8 ng/ml39.9 ng/ml40 ng/ml40.1 ng/ml40.2 ng/ml40.3 ng/ml
40.4 ng/ml40.5 ng/ml40.6 ng/ml40.7 ng/ml40.8 ng/ml40.9 ng/ml41 ng/ml41.1 ng/ml
41.2 ng/ml41.3 ng/ml41.4 ng/ml41.5 ng/ml41.6 ng/ml41.7 ng/ml41.8 ng/ml41.9 ng/ml
42 ng/ml42.1 ng/ml42.2 ng/ml42.3 ng/ml42.4 ng/ml42.5 ng/ml42.6 ng/ml42.7 ng/ml
42.8 ng/ml42.9 ng/ml43 ng/ml43.1 ng/ml43.2 ng/ml43.3 ng/ml43.4 ng/ml43.5 ng/ml
43.6 ng/ml43.7 ng/ml43.8 ng/ml43.9 ng/ml44 ng/ml44.1 ng/ml44.2 ng/ml44.3 ng/ml
44.4 ng/ml44.5 ng/ml44.6 ng/ml44.7 ng/ml44.8 ng/ml44.9 ng/ml45 ng/ml45.1 ng/ml
45.2 ng/ml45.3 ng/ml45.4 ng/ml45.5 ng/ml45.6 ng/ml45.7 ng/ml45.8 ng/ml45.9 ng/ml
46 ng/ml46.1 ng/ml46.2 ng/ml46.3 ng/ml46.4 ng/ml46.5 ng/ml46.6 ng/ml46.7 ng/ml
46.8 ng/ml46.9 ng/ml47 ng/ml47.1 ng/ml47.2 ng/ml47.3 ng/ml47.4 ng/ml47.5 ng/ml
47.6 ng/ml47.7 ng/ml47.8 ng/ml47.9 ng/ml48 ng/ml48.1 ng/ml48.2 ng/ml48.3 ng/ml
48.4 ng/ml48.5 ng/ml48.6 ng/ml48.7 ng/ml48.8 ng/ml48.9 ng/ml49 ng/ml49.1 ng/ml
49.2 ng/ml49.3 ng/ml49.4 ng/ml49.5 ng/ml49.6 ng/ml49.7 ng/ml49.8 ng/ml49.9 ng/ml
50 ng/ml       
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 25/05/2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • A Manual of Laboratory and Diagnostic Test. 9th edition. Frances Fischbach. Marshall B. Dunning III. 2014. Pag 1144. ISBN-10: 1451190891. (Inglés)
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 167. (Inglés)
  • Tietz. Fundamentals of Clinical Chemistry. Carl A. Burtis, Edward R. Ashwood, David E. Bruns, Barbara G. Sawyer. WB Saunders Company, 2008. Pag 723. ISBN: 978-0-7216-3865-2. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal vitamin D level in the blood

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com