Me he hecho un análisis de sangre y da todo bien menos los glóbulos rojos.
El resultado es:
El último análisis me lo hice el año pasado y daba todo normal, y no he cambiado mi ritmo de vida ni mi alimentación.
Se considera que una persona padece
anemia si su concentración de
hemoglobina (Hb) desciende por debajo de 13g/dl. Esa cifras pueden variar ligeramente en función de la edad, la altitud a la que se viva, el sexo o la edad.
También se consideraría necesario estudiar un descenso brusco o gradual de 2 gr/dl o más de la cifra de Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga dentro de los límites normales para su edad y sexo.
Con los datos que usted nos envía solo podemos indicarle que parece sufrir una
anemia, y que ahora hay que comenzar el estudio.
Aunque sabemos que usted quiere que le indiquemos todo sobre este tema, debemos decirle que este tema es extraordinariamente amplio, ya que hay múltiples causa de
anemia, desde una mala alimentación (
anemia por déficit de hierro), enfermedades sistémicas, inflamatorias, tóxicos, hasta la pérdida sanguínea inadvertida de lesiones digestivas o urinarias, etc…
Para valorar correctamente el caso es necesario realizar una historia clínica completa con investigación de antecedentes personales, laborales, ingesta de tóxicos, interrogatorio extenso de síntomas, y que se acompañe de una exploración física completa.
Además probablemente se necesitará un análisis completo de todos lo parámetros necesarios para valorar la
anemia, ya que además del Hemograma, es necesario conocer otros como el
VCM,
HCM, ADE, para clasificarlas, y el perfil férrico: hierro plasmático o sideremia, ferritina (depósitos de hierro),
transferrina (transporta el hierro) y el índice de saturación de
transferrina.
Además suelen realizarse también estudios sobre niveles de vitamina B, ácido fólico, perfil tiroideo, etc…
Todo esto lo comienza habitualmente el médico de cabecera, y según vaya encontrando resultados irá caminando en la dirección que estos manden.