La transferrina es una proteína del grupo de las globulinas que capta el hierro de la dieta, lo acumula y transporta, constituyendo la principal proteína fijadora de hierro circulante.
Para medir la transferrina en sangre se puede hacer de dos maneras:
La TIBC es una prueba diagnóstica más fácil y económica y por eso solía emplearse con mayor frecuencia en los laboratorios. La TIBC mide la cantidad de proteínas que fijan el hierro.
Por ello, al medir ambas cosas (transferrina o TIBC) estamos reflejando lo mismo y es la cantidad de hierro circulante. A diferencia de la ferritina que lo que hace es calcular el hierro de los depósitos y no el circulante.
Cuando hay una falta de hierro la transferrina y la TIBC aparecen elevadas.
La transferrina (y/o la TIBC) también puede ser utilizada como factor reactante de fase aguda pero en este caso negativo, ya que disminuye su valor en enfermedades crónicas, inflamatorias, infecciosas y en el cáncer. En cambio en el embarazo aparece elevada.
La dieta con más o menos hierro no modifica los valores de la transferrina o de la TIBC, ya que refleja un funcionamiento del hígado que es el productor de la transferrina. También refleja el estado nutricional en proteínas del paciente.
La saturación de la transferrina (ST) es un paramétro complementario a la transferrina que mide el porcentaje de hierro transportado en la sangre por la transferrina (de la cantidad máxima que puede llegar a transportar).
La saturación de la transferrina se calcula mediante la fórmula:
El valor de la saturación porcentual es del 20 al 50%. Puede descender del 15% en la anemia ferropénica, y se eleva en la anemia hemolítica, sideroblástica, y megaloblástica.
También aparece elevada en la intoxicación o exceso de ingesta de hierro, ya que aumenta el hierro pero no así la TIBC, y el porcentaje de saturación aparecerá muy elevado.
En las enfermedades crónicas aparecen niveles bajos de hierro, de la TIBC y la saturación será normal.
Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas.
Se puede realizar la toma en un lugar apropiado (consulta, clínica, hospital) pero en ocasiones se realiza en el propio domicilio del paciente.
Para realizar la toma se precisa de localizar una vena apropiada y en general se utilizan las venas situadas en la flexura del codo. La persona encargada de tomar la muestra utilizará guantes sanitarios, una aguja (con una jeringa o tubo de extracción).
Le pondrá un tortor (cinta de goma-látex) en el brazo para que las venas retengan más sangre y aparezcan más visibles y accesibles.
Limpiará la zona del pinchazo con un antiséptico y mediante una palpación localizará la vena apropiada y accederá a ella con la aguja. Le soltarán el tortor.
Cuando la sangre fluya por la aguja el sanitario realizará una aspiración (mediante la jeringa o mediante la aplicación de un tubo con vacío).
Al terminar la toma, se extrae la aguja y se presiona la zona con una torunda de algodón o similar para favorecer la coagulación y se le indicará que flexione el brazo y mantenga la zona presionada con un esparadrapo durante unas horas.
La sangre extraída se traslada al laboratorio de análisis en un tubo especial para bioquímica, que contiene un producto anticoagulante. En general no suelen ser necesarios más de 10 mililitros de sangre para una batería estándar de parámetros bioquímicos.
Valores normales de TIBC, Transferrina y Saturación de transferrina en suero:
Niveles normales de TIBC | de 250 a 460 µg/dl |
Niveles normales de Transferrina | |
En adultos hombres | de 215 a 360 mg/dl |
En adultos mujeres | de 245 a 370 mg/dl |
En niños menores de 1 año | de 125 a 270 mg/dl |
En niños | de 200 a 350 mg/dl |
Niveles normales de Saturación de la transferrina | |
Hombres | del 20 al 50% |
Mujeres | del 15 al 50% |
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre valores normales de transferrina, valores normales de TIBC y valores normales de saturación de la transferrina
Los niveles aumentados de TIBC o transferrina pueden indicar:
Más información sobre valores altos de transferrina y valores altos de TIBC
Los niveles disminuidos de TIBC o transferrina pueden indicar:
Más información sobre valores bajos de transferrina y valores bajos de TIBC
Por otro lado, niveles aumentados de saturación de la transferrina pueden indicar:
Más información sobre valores altos de saturación de la transferrina
Los niveles disminuidos de saturación de la transferrina pueden indicar:
Más información sobre valores bajos de saturación de la transferrina
Ver más
Ver más