¿Qué otros nombres tiene?
¿Cómo se puede diagnosticar el VIH?
Las pruebas de detección del VIH tratan de determinar si una persona ha sido contagiada por el virus del VIH.
Las principales pruebas para el diagnóstico de contagio por VIH son tres:
- Prueba de anticuerpos frente al VIH: Esta prueba detecta los anticuerpos que produce el sistema inmunitario para luchar contra el virus. En la mayoría de las personas estos anticuerpos son apreciables en las pruebas diagnósticas de 3 a 12 semanas posteriores a la infección. La mayoría de pruebas rápidas y domiciliarias son de este tipo y se realizan extrayendo sangre con una pequeña punción en un dedo o con una muestra de saliva.
- Prueba de antígenos y anticuerpos frente al VIH: Esta prueba busca tanto los antígenos como los anticuerpos para el VIH. Los antígenos son partes del virus que generan una respuesta inmunitaria. Los antígenos aparecen antes de que se produzcan los anticuerpos contra el VIH y puede detectarse el VIH de 2 a 6 semanas después de la infección. El antígeno p24 aumenta de forma considerable poco después de la infección inicial. Posteriormente aumentan los anticuerpos y disminuye el antígeno p24. Esta prueba suele realizar extrayendo sangre de una vena o también mediante una pequeña punción en el dedo.
- Pruebas de ácido nucleico (NAT): Miden la presencia y cantidad de virus VIH que hay en la sangre que suele extraerse de una vena. Se suele usar para el seguimiento de las infecciones por VIH.
La prueba inicial de detección del VIH será una prueba de anticuerpos o de anticuerpos y antígenos ya que las pruebas NAT de ácido nucleico son muy caras.
Un resultado positivo en la prueba de detección del VIH indica que la persona es seropositiva y debe tomar las medidas adecuadas para proteger su salud.
Las pruebas de diagnóstico rápido ofrecen los resultados el mismo día.
La infección inicial por VIH puede no causar síntomas o ser muy leves (similares a una gripe) por lo que tras una situación de riesgo una prueba de detección es la única manera de saber si se ha producido el contagio.
¿Cuándo deberían realizarse las pruebas de detección del VIH?
Ninguna prueba puede detectar el contagio por VIH inmediatamente o en los primeros días después de la infección.
Por lo tanto, existe un periodo denominado “ventana” desde la infección inicial hasta el posible diagnóstico de contagio por VIH. Durante el periodo “ventana” la persona puede transmitir el virus, aunque no se haya detectado en las pruebas diagnósticas.
El periodo de ventana puede variar de una persona a otra y también en función del tipo de prueba:
- Prueba de anticuerpos frente al VIH: La prueba suele ser efectiva entre 23 a 90 días después del contagio.
- Prueba de antígenos y anticuerpos frente al VIH: La prueba suele ser efectiva cuando se realiza entre 18 y 45 días después de la infección.
- Pruebas de ácido nucleico (NAT): Generalmente puede detectar la infección entre 10 y 33 días después del contagio.
¿Quién debería realizarse una prueba de detección del VIH?
Es aconsejable que se realicen la prueba del VIH las personas que hayan sufrido una situación de riesgo. Entre estas situaciones se pueden citar:
- Tras tener relaciones sexuales con penetración sin preservativo con personas infectadas o que se sospecha puedan tener el VIH, tanto del mismo sexo como de diferente sexo.
- Compartir jeringuillas, agujas y otros instrumentos en el uso de drogas inyectables.
- Si intercambia relaciones sexuales por dinero o droga.
- Si le han diagnosticado otra enfermedad de transmisión sexual (sífilis, etc.).
- Si padece hepatitis o tuberculosis.
- Si ha tenido múltiples parejas sexuales desde la última vez que se realizó la prueba.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Toda persona diagnosticada con VIH debe recibir tratamiento antirretroviral para inhibir la replicación del virus.
Esta terapia antiretroviral (TAR) puede consistir en la administración de tres o más fármacos antirretrovirales. Se recomienda que todas las personas seropositivas inicien lo antes posible un tratamiento antirretroviral.
Este tratamiento no cura la infección, pero reduce la carga viral del VIH hasta incluso conseguir una concentración del VIH en la sangre indetectable en las pruebas diagnósticas (carga viral indetectable).
El virus VIH ataca y destruye los linfocitos CD4 que forman parte del sistema inmunitario lo que ocasiona un mayor riesgo de padecer infecciones o tumores. La terapia antiretroviral impide que el VIH se reproduzca y por tanto consigue mantener una alta concentración de linfocitos CD4.
Existen actualmente siete familias de medicamentos según la forma de combatir el VIH:
- Inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósidos (ITIN).
- Inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de los nucleósidos (ITINN).
- Inhibidores de la proteasa (IP).
- Inhibidores de la fusión.
- Antagonistas de CCR5.
- Inhibidores de posfijación.
- Inhibidores de la transferencia de cadenas de la integrasa.
La selección de los medicamentos a utilizar varía de persona a persona y depende de múltiples factores incluyendo los posibles efectos secundarios y sus interacciones con otros fármacos.
Estos tratamientos son relativamente bien tolerados y se administran por boca (no necesitan inyectarse). Aunque estos tratamientos son muy caros, las vidas salvadas y el ahorro que producen en gastos de hospitalización compensan ampliamente su valor económico.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Sexually Transmitted Diseases: A Practical Guide for Primary Care. (2nd Ed), Pag. 97, Gunter Rieg. ISBN: 978-1-62703-498-2. (Inglés)
- VIH/sida. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
- La prueba del VIH: CDC Centros para el control y la prevención de Enfermedades. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Pruebas de detección del VIH. Oficina de Investigación del SIDA de los NIH. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov
- Tratamiento del VIH: CDC Centros para el control y la prevención de Enfermedades. Disponible en: https://www.cdc.gov
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas