¿Qué otros nombres tiene?
¿Cómo se puede contagia el VIH?
El contagio del VIH se produce cuando se transmite de un individuo a otro una suficiente cantidad de virus.
El virus del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) se encuentra presente principalmente en los siguientes fluidos de las personas infectadas:
- Sangre.
- Semen.
- Secreciones vaginales.
- La leche materna.
Puede ser trasmitido a otras personas a través de heridas, pinchazos, heridas en la piel, a través de la mucosa vaginal o la mucosa anal.
¿Cuáles son las principales vías de transmisión del VIH?
Las vías más frecuentes de transmisión del VIH son:
- Las relaciones sexuales con penetración sin preservativo con personas infectadas, tanto del mismo sexo como de diferente sexo.
- Compartir jeringuillas, agujas y otros instrumentos en el uso de drogas inyectables.
- En el embarazo de una mujer infectada, el hijo puede nacer con el VIH, ya que la madre lo puede transmitir a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. La frecuencia de transmisiones es 1 de cada 3 o 4 casos. Algunos de estos bebes son sero-positivos debido solamente a los anticuerpos de la madre y pueden llegar a ser negativos hacia los 15 meses. Aquellos que no llegan a ser negativos desarrollarán la enfermedad.
- La transmisión por derivados séricos hoy en día es inapreciable por los rígidos controles sanitarios.
- La transmisión accidental por heridas es posible.
No se puede contraer el virus del VIH por:
- Dar la mano o abrazar a una persona infectada.
- Por el uso compartido de objetos como platos, la taza del baño o las manillas de las puertas.
- El VIH no se propaga a través del aire ni del agua.
- EL VIH no se propaga por medio de mosquitos, garrapatas u otros insectos que se alimentan de sangre.
¿Cómo puedo prevenirme?
Los principales consejos para prevenir la transmisión del VIH son:
- Mantenerse fiel a la pareja.
- No tener intercambio sexual con:
- Personas que, o bien se sospecha, o bien se sabe que tienen el VIH.
- Parejas múltiples (promiscuidad).
- Personas que tienen parejas múltiples.
- Personas que se administran drogas intravenosas.
- No usar drogas intravenosas. Si se usan, no compartir las agujas o jeringas. Evitar el contacto con las heridas con sangre, hemorragias nasales, etc., sobre todo cuando no se conoce al individuo que sangra. Es aconsejable el uso de protectores, máscaras y guantes para el cuidado de las personas con heridas.
- Las personas con SIDA o los individuos asintomáticos que tienen la prueba positiva al VIH pueden transmitir la enfermedad a otros y no deberían donar sangre, plasma, órganos o semen. Desde un punto de vista legal, ético y moral, deberían advertir a cualquier pareja sexual de su condición VIH positivo. No deberían intercambiar fluidos corporales durante la actividad sexual y deberían usar cualquier medida preventiva (tal como el preservativo) que proporcionara más protección a la pareja.
- Las mujeres VIH positivas deben ser aconsejadas antes de quedarse embarazadas del riesgo de sus bebés. Deben ser informadas acerca de los medios para reducir el riesgo de infección del feto.
- Las mujeres VIH positivas no deberían dar de mamar a su bebe.
¿Qué eficacia tiene la utilización del preservativo o condón?
El uso de preservativos o condones en las relaciones sexuales es muy eficaz.
En el laboratorio, los condones de látex son efectivos en el bloqueo de la entrada del virus del VIH ya que los poros del látex son pequeños y no permiten su entrada. Los condones son también una barrera efectiva contra el virus del Herpes, Citomegalovirus (CMV), el virus de la hepatitis B, la clamidia y la gonorrea. Pero la efectividad real del condón disminuye al introducirse el "factor humano" y el factor "caducidad".
Los usuarios pueden fallar en relación al uso del condón en:
- No usar un condón en cada acto sexual.
- No ponerse un condón antes de cualquier contacto sexual-genital.
- No desenrollar por completo el condón al ponérselo.
La eficacia del condón mejora:
- Evitando el uso de lubricantes (vaselina, manteca, cremas) que debilitan el látex.
- Se debe resguardar a los condones del contacto muy directo con el calor o con el sol.
- Usar sólo condones en paquetes precintados. Los rotos o dañados o con muestras de ser viejos (arrugados, pegajosos o descoloridos), son una causa del fallo de la protección.
Los comportamientos sexuales seguros pueden reducir el riesgo de adquirir la infección, aunque incluso con el uso de preservativos existe algún riesgo. La abstinencia es la manera más segura y única de prevenir la transmisión sexual del virus.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Sexually Transmitted Diseases: A Practical Guide for Primary Care. (2nd Ed), Pag. 97, Gunter Rieg. ISBN: 978-1-62703-498-2. (Inglés)
- VIH/sida. Organización Mundial de la salud. Disponible en: https://www.who.int
- Transmisión del VIH: CDC Centros para el control y la prevención de Enfermedades. Disponible en: https://www.cdc.gov
- Prevención y asistencia de la infección por VIH en atención primaria. Ministerio de Sanidad y Consumo España. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas