Enfermedades Del Aparato Digestivo

de 3 Valoraciones

Absceso anorrectal

Última actualización: 03-03-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el absceso anorrectal?
  3. ¿Cuál es la causa del absceso anorrectal?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del absceso anorrectal?
  5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  6. ¿Cuáles son las posibles complicaciones de un absceso anorrectal?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Absceso perianal

  • Absceso rectal

  • CIE-10: K61

  • CIE-11: DB70.0

¿Qué es el absceso anorrectal?

Un absceso anorrectal es una acumulación del pus en la zona del ano y del recto (parte final del intestino grueso).

Los abscesos perianales (alrededor del ano) suelen ser más sencillos de manejar. Si ya hay una afectación del recto, puede haber más complicaciones.

El objetivo es diagnosticar lo más pronto posible el absceso y drenarlo con cirugía para evitar secuelas graves.

¿Cuál es la causa del absceso anorrectal?

Los abscesos anorrectales suelen presentarse sobre todo en hombres entre los 30 y 40 años.

Sin embargo, existe un tipo de absceso anorrectal específico de los niños.

Cualquier alteración en la piel del ano o en la mucosa del recto que permita la entrada de bacterias puede generar en algunas personas la acumulación de pus (bacterias, células de defensa del cuerpo y sustancias producidas por todas ellas).

Hay diversas causas para que se presente la infección que da pie a un absceso en la zona anorrectal en adultos:

  • Glándula obstruida
  • Infección de una fisura anal
  • Fístula que quedó como secuela de un absceso previo y que vuelve a infectarse
  • Infección de transmisión sexual
  • Herida o traumatismo en ano o recto
  • Radioterapia
  • Diverticulitis con ruptura de divertículos

Es más frecuente que se presenten abscesos anorrectales en los siguientes casos:

Se recomienda siempre hacer un control de glucosa en sangre, hemoglobina glicosilada (HbA1C) y examen de orina para detectar una posible diabetes oculta en todo paciente con absceso anorrectal.

En los niños sanos, los abscesos anorrectales suelen presentarse en menores de un año y suelen drenar solos (casi nunca se necesita cirugía) sin tener complicaciones.

En niños con enfermedad intestinal inflamatoria o inmunodeficiencia (defensas naturales bajas) los abscesos son más difíciles de tratar.

¿Cuáles son los síntomas del absceso anorrectal?

Los síntomas más comunes son la aparición de una zona inflamada en el recto o el ano y un dolor pulsátil que puede ser muy intenso con las deposiciones.

Pueden aparecer otros síntomas como:

  • Fiebre
  • Sudoración
  • Malestar general
  • Secreción de pus

El principal signo de alarma es que la infección se extienda hacia los genitales, sobre todo en personas diabéticas, dando pie a la gangrena de Fournier, una infección extremadamente grave.

Como con cualquier infección, las alteraciones de la conciencia, de la respiración o el empeoramiento del estado general hacen pensar en una infección generalizada (sepsis).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Generalmente, el tratamiento implica cirugía para abrir y limpiar el absceso. Normalmente se hace con anestesia local o epidural.

Otras opciones son:

  • Baños de asiento tibios para disminuir el dolor y reducir la inflamación
  • Puede requerir analgésicos y antibióticos en casos específicos
  • Higiene adecuada
  • Dieta líquida o blanda

En niños, muchas veces se intenta el tratamiento solo con antibióticos para evitar la formación de fístulas luego de una cirugía, pero no se puede hacer tratamiento tan conservador en todos los casos.

¿Cuáles son las posibles complicaciones de un absceso anorrectal?

Las principales complicaciones de un absceso anorrectal son:

  • Abscesos recurrentes: En el 10% de personas vuelve a presentarse un absceso similar.
  • Persistencia de una fístula perianal (comunicación entre el ano o recto y la piel) después de la cirugía o incluso cuando el absceso drena solo. En estos casos, es aún más frecuente que se vuelva a presentar un absceso.
  • Luego de la cirugía puede presentarse: incontinencia fecal, irritación en la uretra, retención urinaria, estreñimiento por el dolor con la defecación.
  • Muy rara vez hay extensión de la infección a los órganos cercanos, sepsis (infección generalizada) o muerte.

En niños no suele haber complicaciones. Si las hay, se debe investigar una posible enfermedad de Crohn no diagnosticada.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 03-03-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Guías clínicas para urgencias anorrectales (WSES-AAST, 2021). Sociedad Mundial de Cirugía de Urgencia (WSES) y Asociación Estadounidense para la Cirugía del Trauma (AAST) Maria Baena Guías de Práctica Clínica 6 dic. 2021. Disponible en: https://www.univadis.es
  • Coloproctology (2nd Ed) 2017, Alexander Herold ISBN: 978-3-662-53208-9, Pag. 59. (Inglés)
  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Steven D. Wexner and Giovanna M. da Silva, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 514. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Del Aparato Digestivo

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Absceso
,
Fístula perianal
,
Colon irritable
,
Fisura anal
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com