Enfermedades pulmonares

de 3 Valoraciones

Alcalosis respiratoria

Enfermedades pulmonares
>
Alcalosis respiratoria
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 19-11-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la alcalosis respiratoria?
  3. ¿Cuáles son sus posibles causas?
  4. ¿Qué síntomas suelen presentarse?
  5. ¿Cómo se diagnóstica la enfermedad?
  6. ¿Cuál es su tratamiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Alcalosis por dióxido de carbono

  • CIE-10: E87.3

  • CIE-11: 5C74

¿Qué es la alcalosis respiratoria?

La alcalosis respiratoria es un desequilibrio del organismo por el que disminuye la concentración de dióxido de carbono en la sangre y está se vuelve demasiado alcalina.

En el proceso respiratorio, los pulmones son los encargados del intercambio del oxígeno inhalado del exterior con el CO2 (dióxido de carbono) procedente de la sangre. Este intercambio se realiza entre los alveolos y los vasos sanguíneos conectados a ellos.

Cuando este intercambio se acelera se exhala una cantidad excesiva de CO2 (dióxido de carbono) haciendo que disminuye su presencia en la sangre. Esta disminución del CO2 en la sangre hace aumentar el pH de la sangre haciendo que se vuelva más alcalina (menos ácida).

¿Cuáles son sus posibles causas?

La causa principal para que se produzca la alcalosis respiratoria es la hiperventilación que consiste en una respiración rápida y profunda.

Esta hiperventilación puede ser provocada por distintas causas:

¿Qué síntomas suelen presentarse?

El síntoma más evidente que se presenta es la hiperventilación (una respiración rápida y profunda) con más de 40 inhalaciones por minuto.

Además, se pueden presentar otros síntomas adicionales como:

  • Mareo
  • Hormigueo alrededor de la boca y los dedos de la mano
  • Debilidad y espasmos musculares

En casos severos pueden producirse:

  • Convulsiones
  • Alteración del ritmo cardiaco
  • Tetania (contracción involuntaria de los músculos)

¿Cómo se diagnóstica la enfermedad?

Para confirmar la existencia de alcalosis respiratoria se pueden realizar las siguientes pruebas diagnósticas:

  • pH de la sangre: La sangre se estará volviendo más alcalina siendo su pH superior a 7.44
  • Gasometría arterial para medir la presión parcial del CO2 (dióxido de carbono) en la sangre (PaCO2): Sera más baja de lo normal, normalmente por debajo de 35 mmHg.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento se basa en corregir la causa que está provocando la alcalosis respiratoria.

Si está provocada por ansiedad puede ser adecuado que la persona respire en una bolsa. Al respirar en la bolsa se consigue que vuelva a inhalar el aire expulsado que contiene mayor cantidad de dióxido de carbono de lo normal.

En caso de que la causa sea una neumonía o una infección pueden usarse antibióticos.

En casos severos de alcalosis respiratoria el paciente puede requerir el uso de un respirador mecánico.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 19-11-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 4. pag 2862. ISBN 0-7876-5493-0 (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 634. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Acidosis metabólica
,
Embolia pulmonar
,
Asma
,
Neumonía
,
pH de la orina
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com