
¿Qué son las antiestreptolisinas ASLO?
La prueba de antiestreptolisinas ASLO sirve para detectar una infección por una bacteria llamada Estreptococo betahemolítico del tipo A.
Esta bacteria produce una enzima llamada estreptolisina O, que puede destruir los hematíes (glóbulos rojos) y el cuerpo reacciona contra ella produciendo anticuerpos específicos del tipo antiestreptolisina O.
La medición de estos anticuerpos es lo que refleja el análisis de antiestreptolisinas O o ASLO.
¿Para qué se mide en un análisis?
Los títulos de antiestreptolisinas O o ASLO se solicitan por lo general en conjunto con otras pruebas de laboratorio como hematimetría, velocidad de sedimentación globular, proteína C reactiva y otros cuando se sospecha una infección por la bacteria Estreptococo betahemolítico del tipo A, por lo general una faringoamigdalitis, una infección puerperal (en los 40 días posteriores al parto), una erisipela o una escarlatina.
También puede ser útil cuando se piensa que se estén presentando complicaciones graves de estas infecciones como una glomerulonefritis, una fiebre reumática o una endocarditis bacteriana.
La elevación de ASLO aparece a la semana de la infección por el estreptococo.
Los valores más elevados se dan en la tercera semana de la infección y es cuando pueden aparecer las enfermedades secundarias a esta infección, pero no son específicos de ninguna de ellas.
Por esta razón, es más útil tomar varias muestras de sangre espaciadas una o dos semanas y ver si los títulos de los anticuerpos aumentan cuando se sospecha que una infección estreptocócica se esté complicando.
Las complicaciones no pueden ser diagnosticadas solamente por el examen de antiestreptolisinas O.
Cada una de ellas debe ser evaluada dependiendo de los síntomas que se presenten, hallazgos anormales al examen físico y otros estudios diagnósticos más certeros como los análisis microbiológicos: extendidos y cultivos.
El ASLO puede mantenerse elevado hasta durante 6 meses en el 30% de los casos.
¿Cuál es el procedimiento para realizar el análisis?
El estudio se realiza tras obtener una muestra de sangre. Para realizar este análisis NO se precisa estar en ayunas.
Una vez extraída la sangre en un lugar apropiado se envía al laboratorio correspondiente para la determinación de los niveles ASLO junto con el resto de pruebas sanguíneas correspondientes.
Los niveles de ASLO pueden ser enmascarados por los antibióticos y por los corticoides.
También un aumento de la betalipoproteína puede inhibir la estreptolisina O y producir falsa elevación de la ASLO.
¿Cuáles son los valores normales?
| Niveles normales de antiestreptolisinas O (ASLO) | |
| En adultos | Menores de 160 Unidades/ml |
| En niños menores de 2 años | Menores de 50 Unidades/ml |
| En niños entre 2 y 4 años | Menores de 160 Unidades/ml |
| En niños entre 4 y 12 años | Entre 160 y 300 Unidades/ml |
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
¿Cómo se valoran los resultados anormales?
Los niveles aumentados de antiestreptolisinas O (ASLO) pueden indicar:
- Infección por Estreptococo betahemolíticos del tipo A
- Glomerulonefritis
- Fiebre reumática
- Endocarditis bacteriana
- Escarlatina
- Pioderma por Estreptococo betahemolíticos del tipo A
- Sepsis puerperal
- Erisipela




Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico