
¿Qué es la endocarditis infecciosa?
La endocarditis infecciosa es una enfermedad grave donde se produce la infección y la consecuente inflamación del endocardio que es la membrana serosa que tapiza las cavidades internas del corazón.
Es una enfermedad que afecta más frecuentemente a hombres de más de 65 años.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La mayoría de microorganismos que pueden infectar al corazón son bacterias del grupo Gram positivas (los más frecuentes son Staphylococcus aureus, Streptococcus viridans o enterococos) aunque algunas veces puede estar causado por hongos.
Estos microorganismos llegan al corazón a través de la sangre. Los usuarios de drogas inyectadas y los pacientes hospitalizados con catéteres tienen más posibilidad de desarrollar una endocarditis, ya que las jeringas de las drogas o los catéteres son la puerta de entrada para que los microorganismos lleguen a la sangre.
Además, hay diversos factores que predisponen que los microorganismos se adhieran con más facilidad al endocardio:
- Válvula del corazón lesionada
- Prótesis en una válvula del corazón
- Dispositivos intracardiacos
- Lesiones previas en el corazón (infartos, fiebre reumática…)
¿Cuáles son los síntomas de la endocarditis infecciosa?
Los principales síntomas de la endocarditis infecciosa son:
- Fiebre elevada (mayor de 38 grados) con sudoración y escalofríos
- Lesiones en la piel, normalmente en manos y pies:
- Nódulos de Osler (nódulos subcutáneos rojos y dolorosos)
- Lesiones de Janeway (manchas hemorrágicas)
- Petequias (puntitos rojos en la piel debidos a una pequeña pérdida de sangre)
- Hemorragias en forma de astilla bajo las uñas.
- Hemorragias en la retina (Manchas de Roth)
Si la infección se agrava se puede producir:
- Aparición de un nuevo soplo cardíaco
- Inflamación del riñón (glomerulonefritis) que produce:
- Sangre en la orina (hematuria)
- Hipertensión arterial
- Hinchazón de extremidades (edemas)
- Insuficiencia renal
- Obstrucción de vasos sanguíneos por coágulos provenientes del corazón (embolias) que pueden producir infartos en otras regiones (pulmones, corazón...)
- Hemorragias (intracraneales...) por rotura de los vasos
- Agrandamiento del bazo (esplenomegalia)
- Insuficiencia cardíaca
¿Cómo se puede detectar?
Para llegar al diagnóstico se requiere:
- Analítica de sangre completa y hemocultivo (para detectar el microorganismo causante)
- Electrocardiograma
- Radiografía de tórax
- Ecocardiograma (ecografía del corazón)
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Inicialmente se recomienda la hospitalización de los pacientes y la administración de antibióticos intravenosos a dosis altas durante un tiempo. Posteriormente, se continúa con el tratamiento antibiótico vía oral en casa durante unas semanas.
Si la persona presentaba insuficiencia cardíaca o daño en algún otro órgano puede ser necesaria la cirugía.
¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Debido a que la endocarditis infecciosa tiene una elevada tasa de mortalidad, se debe hacer una buena prevención a los pacientes con problemas cardíacos previos. Para esto es necesario mantener una correcta salud e higiene dental, y tomar antibióticos preventivos antes de someterse a procedimientos dentales, orales, de las vías respiratorias o del aparato digestivo.



Dra. Clara Boter Carbonell
Especialista en Medicina general y licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona
Autor original