Enfermedades pulmonares

de 43 Valoraciones

Bronquiectasias

Enfermedades pulmonares
>
Bronquiectasias
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son las bronquiectasias?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la bronquiectasias?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué son las bronquiectasias?

Las bronquiectasias son formaciones saculares o arrosariadas deformadas a partir de bronquios normales de las vías aéreas pulmonares, que por una destrucción o destructuración pierden su capacidad elástica y quedan sin una capacidad de eliminación de sus secreciones.

Alveolo. Bronquiectasias

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las bronquiectasias se puede deber a infecciones adquiridas por una neumonía o tuberculosis pulmonar y en otras ocasiones a un problema hereditario. En ambos casos se produce una inflamación de la mucosa bronquial que al cicatrizar deja lesiones y sin un funcionamiento adecuado para eliminar las secreciones. Es muy frecuente que aparezcan ya en la infancia.

Otra posible causa es la inhalación o aspiración de un cuerpo extraño, partícula o alimentos.

Algunas enfermedades genéticas como la fibrosis quística ocasiona hoy aproximadamente el 50% de todas las bronquiectasias, sobre todo las diagnosticas en los niños pequeños.

También aparece en enfermedades congénitas de los cilios como son el síndrome del cilio inmóvil o el síndrome de Kartagener (situs inversus).

Otras causas son los síndromes de inmunodeficiencia de inmunoglobulinas.

¿Cuáles son los síntomas de la bronquiectasias?

Es frecuente que aparezcan los síntomas años después de su producción, habiendo unos años silentes de síntomas. Los síntomas más frecuentes son:

  • La broncorrea, flemas en abundancia a diario.
  • Mal olor de las secreciones.
  • Halitosis o mal aliento.
  • Tos productiva persistente.
  • Presencia de sangre fresca en las flemas.
  • Dificultad para respirar en los esfuerzos.
  • Astenia y pérdida de peso.
  • Aparición de dedos en palillo de tambor.
  • Ruidos húmedos al respirar.

¿Cómo se puede detectar?

En el examen físico se podrá auscultar estertores húmedos (crepitantes y subcrepitantes) en la zona afectada. Este hallazgo asociado a enfermedades previamente diagnosticadas congénitas puede dar una sospecha de bronquiectasias.

Luego se puede confirmar mediante:

  • Radiografía simple de tórax.
  • Escaner ó tomografía axial computarizada de tórax.
  • Cultivo de esputo.
  • Medición de cloro en sudor para diagnosticar una fibrosis quística.
  • Análisis de inmunoglobulinas en suero y saliva.
  • Precipitinas contra el Aspergillus fumigatus.
  • Tuberculina.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Como el principal problema es el acúmulo de secreciones en las bronquiectasias y su posible infección, el tratamiento irá encaminado a:

  • Controlar las infecciones con antibióticos al menor signo de ellas.
  • Broncodilatadores.
  • Fluidificantes de secreciones.
  • Fisioterapia pulmonar con drenaje diario y regular, con el fin de sacar las secreciones bronquiales.
  • Vacunación de la gripe anual.
  • Vacunación del neumococo.
  • Evitar el tabaquismo activo o pasivo.

La cirugía de las bronquiectasias sólo se indica actualmente en bronquiectasias muy rebeldes, con infecciones repetidas que no cedan al tratamiento o en caso de sangrado habitual.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 505. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Síndrome de Kartagener
,
Síndrome de Mounier-Kuhn
,
Bronquitis
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com