¿Qué otros nombres tiene?
Fiebre de malta
Fiebre ondulante
Fiebre de Chipre
CIE-9: 023
CIE-10: A23
¿Qué es la brucelosis?
La brucelosis o "fiebre de malta" es una enfermedad infecciosa con episodios recurrentes de fiebre, debilidad, sudoración y dolores vagos, debida a un microorganismo llamado Brucella que está en las secreciones y los excrementos de vacas, cerdos, ovejas y cabras.
La brucelosis se adquiere al ingerir leche de vaca, de oveja o de cabra o sus derivados (mantequilla, queso) que contengan microorganismos viables (no pasteurizada). También se adquiere por contacto directo con secreciones y excrementos de los animales, por lo que es una enfermedad profesional de veterinarios, carniceros, granjeros y ganaderos.
¿Qué evolución clínica tiene?
El período de incubación (libre de síntomas) de la brucelosis oscila entre 5 días y varios meses (promedio 2 semanas). Los síntomas y signos más típicos son:
- Fiebre y escalofríos, con elevación de la fiebre por las tardes.
- Dolor de cabeza muy intenso.
- Dolores musculares y articulares.
- Estreñimiento.
- Falta de apetito, pérdida de peso y debilidad.
- Aumento de tamaño del bazo, el hígado y los ganglios linfáticos.
La fiebre intermitente persiste durante unas semanas, y luego los síntomas remiten durante unos días, para aparecer más tarde, generalmente con picos febriles repetidos y remisiones durante meses.
¿Cómo se puede detectar?
Aglutinaciones. Consisten en una prueba específica con suero del paciente, que tiene mucho valor, sobre todo cuando es claramente positiva (Títulos >1:160).
Cultivos. El aislamiento del microorganismo de la sangre u otros tejidos es el diagnóstico definitivo.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento para la brucelosis consiste en la administración combinada y prolongada de antibióticos para evitar recaídas. Generalmente se usan combinaciones de tetraciclinas con estreptomicina.
¿Qué complicaciones pueden aparecer?
Los enfermos con brucelosis aguda no complicada suelen recuperarse en 2-3 semanas, y las complicaciones son raras. Pueden ocurrir:
- Meningoencefalitis (Infección del sistema nervioso central)
- Orquitis (inflamación de los testículos)
- Colecistitis (inflamación de la vesícula biliar)
- Absceso hepático
- Lesiones osteoarticulares.
¿Cómo puedo prevenirme?
- Tomar siempre leche y derivados lácteos pasteurizados.
- Las personas que manipulan animales o reses muertas deben emplear gafas y guantes de goma y evitar la contaminación de heridas.
- Detectar los animales infectados y sacrificarlos, y vacunar a las crías de ganado porcino y bovino en áreas donde se hayan detectado animales infectados.
¿Qué médico me puede tratar?
Bibliografía
- Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 134. (Inglés)
- Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2217. (Inglés)
- Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 272. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?